Asociaciones

El mercado de la iluminación retrocede casi un 10 por ciento en 2024, según los datos de Anfalum

Publicado

el

La asamblea general de la Asociación Española de Fabricantes de Iluminación, Anfalum, ha ofrecido este miércoles datos negativos sobre la evolución de la facturación del mercado en lo que va de 2024. Si el volumen hace un año alcanzó un total de 1.348 millones de euros, en el presente año la cifra que estima la patronal para concluir el ejercicio no supera los 1.217 millones, de tal forma que se estaríamos hablando de un retroceso del mercado en torno al 9,75 %. Este porcentaje se agrava si hablamos del mercado nacional, que pierde un 11,14 %, desde los 871 millones de 2023, hasta los 774 de 2024; mientras es ligeramente más llevadero en el apartado de exportación, por encima del 7 %, bajando desde los 477 millones de hace un año, hasta los 443 de este ejercicio.

 

Pero no todo son noticias desfavorables en el ámbito de la iluminación. En la parte final de la reunión intervino Ángel Sánchez de Vera, jefe del Departamento de Servicios y Agricultura del IDAE, Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, que anunció la aprobación de la segunda convocatoria del Programa de ayudas a proyectos singulares de alumbrado municipal, que está dotada con 155 millones de euros, con cargo al Fondo Nacional de Eficiencia Energética. Sánchez de Vera informó que esta ampliación viene determinada por el éxito de la primera convocatoria ante la gran demanda de proyectos. Además señaló que, en total, con todas las líneas de ayudas, el propio IDAE ya ha puesto a disposición desde 2016 más de 900 millones de euros para la modernización del alumbrado de en torno a 1.900 municipios españoles, con más de 1.300.000 puntos de luz modernizados.

La asamblea de los fabricantes de alumbrado se inició con una valoración de la realidad macroeconómica, es un escenario de parámetros favorables para el Producto Interior Bruto Nacional, así como buenas expectativas sobre la inflación y con un superávit exterior histórico. El presidente de Anfalum, Francisco Pardeiro, ponderó todos ellos, aunque también se refirió a “una situación de incertidumbre ante factores como el deterioro a nivel internacional, las peores perspectivas para el resto de Europa o también las dudas en torno a la nueva jornada laboral”. Pardeiro señaló que “la aceleración del crecimiento español coincide con la prolongación de la contracción en Alemania” y añadió también que para nuestro país “la inversión es la gran debilidad de la economía, y en este entorno de incertidumbre no podemos pedir a nuestras empresas que inviertan”.

 

El mercado de la iluminación retrocede casi un 10 por ciento en 2024, según los datos de Anfalum

 

Peor evolución del mercado de la iluminación en España que en exterior

Sobre la ya referida evolución negativa del mercado fue preciso al hablar de un “notable descenso, del que preocupan mucho más las cifras del mercado nacional”. Por ámbitos de actividad, el alumbrado exterior o las fuentes de luz acusan mucho más el descenso que otros apartados menos nucleares como los componentes, el alumbrado decorativo o los báculos, que bajan menos del 2 %.

En lo que se refiere a la encuesta de clima empresarial, Anfalum celebra que casi el 82 % de los fabricantes no sufran morosidad alguna, mientras en lo que se refiere a la estabilidad de las plantillas, el 63,6 % cree que mantendrá el personal, mientras son porcentajes similares en torno al 18 % quienes piensan que lo aumentarán o disminuirán. El 72 % de las empresas consideran que facturarán menos este año y ese porcentaje baja al 55 % si se refiere al mercado exportador.

Cifras de la evolución de la facturación del mercado nacional de iluminación en la última década

 

Falta de capacidad para influir en la implementación de nueva normativa

En la asamblea fue también motivo de análisis la paradoja aparente que supone que mientras el mercado de iluminación pierde volumen, el resto de los sectores del material eléctrico estiman un crecimiento muy moderado para este 2024. En este caso, la iluminación resulta menos predecible porque una buena parte de su volumen no se comercializa por el canal habitual y sufre también la competencia de firmas que importan producto de menor calidad que el que ofrecen los fabricantes habituales que forman parte de la asociación. Además, los participantes en la asamblea lamentaron también las dificultades del sector y su falta de capacidad para influir en las administraciones de cara a implementar nuevas normativas y abogar por la modernización de las reglamentaciones.

La reunión ofreció también el balance anual sobre las labores técnicas que realiza Anfalum, tanto a nivel nacional como internacional, a través de Lighting Europe, la labor en el apartado de marketing, con especial incidencia en eventos como una nueva edición de Transforming Lighting, en este caso dividido en varias convocatorias, o el trabajo de comunicación, así como las tareas en la inspección de mercado.

Tendencias

Salir de la versión móvil