Conecta con nosotros

Asociaciones

El mercado de la iluminación prevé crecer un 4,2 % este año, según los datos de Anfalum

Publicado

el

El mercado de la iluminación prevé crecer un 4,2 % este año, según los datos de Anfalum

La asamblea general de la Asociación de Fabricantes de Iluminación desveló la pasada semana los datos de la evolución del mercado y cuantificó en un 4,2 % el porcentaje de crecimiento previsto para este 2030, algo por debajo con el que se cerró 2022, pero en línea con la evolución de las ventas que sigue el sector. Si entonces fue de un 5 % para superar levemente los 1.350 millones de euros, los fabricantes de iluminación prevén ahora alcanzar una facturación total de 1.412 millones de euros, con una desescalada importante en el crecimiento de las exportaciones.

 

La asamblea congregó en la sede de UNE, en Madrid, aunque en formato híbrido a empresas asociadas, con la presencia también de numerosos  medios de comunicación. El presidente de Anfalum, Francisco Pardeiro ofreció algunos detalles sobre esa evolución del mercado y las coordenadas que determinan su actualidad, muy centrada en la conectividad y el alumbrado inteligente y también la tecnología asociada al Human Centric Lighting y, por supuesto, la ledificación. Pardeiro hizo hincapié en el buen comienzo del ejercicio 2023, aunque también en cierto ralentizamiento que se ha producido en los últimos meses. No obstante, se mostró optimista en relación con la recuperación de los márgenes comerciales, aunque insistió en que aún no se han alcanzado los niveles previos a la pandemia. También insistió en la relevancia de regularizar las condiciones de pago.

El mercado de la iluminación prevé crecer un 4,2 % este año, según los datos de Anfalum

 

Estancamiento de las exportaciones

La facturación evoluciona con un crecimiento sostenido pese a todo y ha pasado de los 1.154 millones que se alcanzaban en 2013, a los 1.412 millones con los que se prevé cerrar el ejercicio una década después. Son las exportaciones las que constatan un notable estancamiento, pasando de 496 millones de euros en 2022 a los 499 millones que se esperan para este año, por debajo del 1 % de incremento. Por ámbitos de actividad, la iluminación técnica prevé un volumen total de 541 millones de euros; el alumbrado exterior, 480 millones, con un crecimiento aproximado del 10,6 %; el alumbrado decorativo, 154 millones de euros; y el apartado de componentes, 109 millones de euros más; mientras las fuentes de luz se situarán en el entorno de los 96 millones de euros. Para obtener estos datos, Anfalum informó que han aportado cifras alrededor del 60 % de las empresas asociadas.

Desde el punto de vista estratégico, la actualidad de la asociación está determinada por los tres parámetros antes citados y que centran su Hoja de Ruta desde hace ya siete años: ledificación, alumbrado inteligente y alumbrado pensando en las personas. Alrededor de ellos, Anfalum subraya la relevancia de aspectos como que la iluminación no sea tenida en cuenta como un comodity o lograr una industria de la iluminación más colaborativa, que permita compartir conocimiento y experiencia, así como proponer proyectos de renovación y construcción. También, de nuevo, poner a las personas en el centro. Vertientes todas ellas que deben contribuir, según la asociación y una parte sustancial de sus miembros, a poder realzar el valor de los productos en el mercado, más allá de factores como el precio.

El mercado de la iluminación prevé crecer un 4,2 % este año, según los datos de Anfalum

 

Resultados de la encuesta de mercado

La encuesta de mercado de Anfalum permitió conocer detalles sobre la evolución que siguen las empresas, como por ejemplo que un 43 % afirma haber crecido en 2022 más allá del 5 %, que es la media del sector, o que un 21,7 % también creció, pero por debajo de ese 5 %. En lo que va de 2023, el porcentaje de los crecen por encima de esa cifra es algo menor, un 30,4 %, y los que prevén hacerlo a final de año, de un 26,1 %. Más de 4 de cada 5 empresas mantendrán su plantilla y sólo un 13 % prevé aumentarla este año y 2 de cada 3 empresas aseguran no sufrir morosidad.

En la parte final de la reunión intervino la directora general de Industria y de la Pyme, por parte del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, María José Muñoz, que ofreció un relato pormenorizado de la actualidad en la que se hallan los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y ofreció pautas a los fabricantes sobre cómo poder acceder a ellos. Igualmente ofreció detalles sobre iniciativas europeas en política industrial, que tienen como objetivo poder fortalecer la industria en el continente y devolverle vigor para que su aportación al PIB pueda llegar al 20 %.