Fabricantes
Siemens Mobility publica un estudio sobre la seguridad de la automatización de los ferrocarriles
Siemens Mobility ha ganado dos innovadores proyectos de investigación ligados al Centro Alemán de Investigación del Tráfico Ferroviario (DZSF) para el estudio de la seguridad de las operaciones ferroviarias automatizadas.
El objetivo es definir los criterios necesarios para la aprobación de un servicio ferroviario regional y de larga distancia totalmente automatizado. Los dos proyectos tendrán una financiación de 1,7 millones de euros y su duración prevista será de 30 meses.
La automatización de los ferrocarriles ofrece ventajas tanto a pasajeros como a operadores. Ya se trate de puntualidad, seguridad o eficiencia energética, los trenes de conducción autónoma llevan la movilidad a un nuevo nivel. Los estudios que llevará a cabo Siemens se focalizarán en los niveles más altos de automatización (niveles GoA 3 y GoA 4), donde de acuerdo con esta clasificación se encuentran los trenes totalmente autónomos con y sin asistente. Los resultados de la investigación darán un importante impulso a la digitalización ferroviaria. Se espera que el transporte ferroviario autónomo, tanto regional como de larga distancia, dé forma al futuro de la movilidad.
Uno de los proyectos de investigación se centrará en determinar los requisitos de seguridad que deben cumplir los trenes totalmente automatizados de larga distancia. El objetivo es asegurar que los trenes autónomos proporcionen al menos el mismo nivel de seguridad que los trenes operados por personas. En este proyecto, Siemens Mobility trabajará en colaboración con la Universidad Técnica de Berlín (TU Berlin) y TÜV Rhineland.
El segundo proyecto estará dirigido por la propia TU Berlín y se centrará en comparar los resultados de desempeño humanos y técnicos. El estudio pretende responder a la pregunta: ¿Qué debe hacer un sistema autónomo para igualar las capacidades de un conductor ferroviario? Los socios de este proyecto son el Centro Aeroespacial Alemán, DB Systemtechnik y Siemens Mobility.
Siemens Mobility cuenta con notable experiencia en el campo de la automatización ferroviaria, entre ella los metros autónomos de Nuremberg y París, así como los hallazgos en la investigación que la compañía está llevando a cabo sobre sistemas de detección de obstáculos para operaciones ferroviarias totalmente automatizadas. Además, está desarrollando proyectos de referencia en Hamburgo y Londres, que también contribuirá a la citada investigación. En la ciudad alemana lleva a cabo un proyecto piloto para implementar un sistema con alto grado de conducción autónoma en la S-Bahn, que comenzará a prestar servicio de pasajeros en 2021, de cara al ITS World Congress. En Londres ha implementado por primera vez de manera conjunta en la línea ThamesLink, un sistema de Operación Automática del Tren (ATO) y el Sistema Europeo de Control de Trenes (ATCS).