Eficiencia Energética
Schneider Electric presenta al sector sus nuevas soluciones para el Edificio del Futuro
Schneider Electric presentó la semana pasada su visión de los Edificios del Futuro en el evento digital “Innovation Talk: Building of the Future”, dirigido a los profesionales del sector. En su transcurso ofreció detalles sobre nuevas soluciones pensadas para espacios más sostenibles, resilientes, hipereficientes y centrados en las personas, como la gama de cuadros PrismaSeT para Baja Tensión, el interruptor automático ComPacT y el sensor PowerLogic™ HeatTag.

Los edificios consumen alrededor del 30 % de la energía mundial y representan casi el 4 0% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. Para Schneider Electric, en el futuro deberán basarse en cuatro ejes: sostenibilidad, resiliencia, hipereficiencia y las personas como centro de toda la estrategia. Los fondos europeos para la rehabilitación energética representan una oportunidad para avanzar hacia esta transformación de los edificios. Además, a medida que aumentan los problemas climatológicos y naturales, los edificios deben adaptarse continuamente, por lo que deben ser más resilientes para poder hacer frente a nuevos retos y necesidades empresariales.
Desde Schneider consideran que “en este sentido la hipereficiencia es clave ya que, gracias a las tecnologías de gestión de edificios, los propietarios pueden reducir costes y mejorar la productividad a través de una mejor gestión de los espacios, la eficiencia operativa y la experiencia de los ocupantes. Y, en línea con esto, el bienestar de las personas que los ocupan es un aspecto fundamental ya que, los edificios del futuro deben contar con sistemas que garanticen una buena salud, utilizando soluciones que velen por la calidad del aire interior y en general, la satisfacción y bienestar de los usuarios”.
El vicepresidente de Power Product y Digital Energy de la compañía, Jordi García, considera que “un edificio no es solo un espacio donde trabajar o vivir: debe ser sostenible, resiliente, hipereficiente y centrado en las personas”, y añade que “para ello, deben contar con dos elementos fundamentales: por un lado, tecnologías abiertas y plataformas de software que garanticen la continuidad digital a lo largo de todo el ciclo de vida del edificio; y, por otro lado, con sistemas que permitan unificar todas las operaciones, aunando de forma integrada el confort, la gestión de la energía y de los espacios.”
Nuevas soluciones
Entre las nuevas soluciones que la compañía propone está la nueva gama de cuadros PrismaSeT, para baja tensión, cuya nueva
Este último es otra de las novedades destacadas de Schneider Electric y lleva la prevención de incendios al siguiente nivel con un sensor único y revolucionario que permite detectar el
Por su parte, la nueva generación de interruptores automáticos de caja moldeada ComPacT se ha actualizado con una interfaz de usuario para mejorar la experiencia del cliente y simplificar las