Conecta con nosotros

Fabricantes

Nueva patente de Schneider Electric para integrar la Inteligencia Artificial en favor de la seguridad de los procesos

Publicado

el

Nueva patente de Schneider Electric para integrar la Inteligencia Artificial en favor de la seguridad de los procesos

Schneider Electric ha anunciado que cuenta con una nueva patente que introduce la Inteligencia Artificial en la seguridad de los procesos para ayudar a mejorar las evaluaciones de riesgos y los estudios de seguridad de los mismos. La novedad analiza automáticamente, o de forma semiautomática, los posibles peligros del proceso y valida los mecanismos de protección en un proceso industrial. A partir de ahí, es posible prevenir los peligros mediante una herramienta de análisis que incorpora mecanismos de protección al proceso. 

 

A medida que más industrias adoptan la transformación digital y generan datos de alta calidad, aumentan las ventajas de implementar la IA en las tareas cotidianas. Reducir la probabilidad de riesgos en la seguridad de los procesos es una de esas ventajas que ahora se pueden lograr con la última patente del equipo EcoStruxure™ Triconex Safety, que tiene el potencial de identificar peligros potenciales y protecciones en un mismo proceso. De este modo, la gestión de la seguridad de los procesos puede aprovechar los datos industriales en tiempo real para revalidar los estudios HAZOP con el fin de prevenir riesgos industriales y salvar vidas.

Esta patente forma parte de una iniciativa estratégica para mejorar la seguridad funcional utilizando la IA. Ahora es posible simular peligros, con condiciones variables, y luego intentar prevenir condiciones de riesgo utilizando una herramienta de análisis de peligros de procesos para generar mecanismos de protección del proceso. Schneider Electric anuncia también que “en estos momentos están pendientes otras tres patentes que incorporan la IA al ciclo de vida de la seguridad funcional”. Además, desde la multinacional señalan igualmente que “la noticia de esta innovación llega en un momento en que crece el interés por combinar el ingenio humano en el análisis de la seguridad funcional con la aplicación estratégica del aprendizaje reforzado para prevenir situaciones peligrosas en la automatización industrial”. Por último, su vicepresidente de Industrial Automation para la Zona Ibérica, Javier Figueras, señala que “somos los primeros en traspasar este límite de automatizar el análisis del proceso de peligrosidad con inteligencia artificial”.