Asociaciones
La huelga del transporte preocupa gravemente a los fabricantes de cables

Facel, Asociación Española de Fabricante de Cables y Conductores eléctricos y de Fibra Óptica, acaba de hacer pública su grave preocupación por cómo afecta a sus empresas la huelga de transporte que sacude la actividad productiva del país desde hace ya varios días. La asociación “urge a las Administraciones Públicas a resolver la actual situación de huelgas y paros del sector del transporte, que está conduciendo al cierre de las empresas del sector cablero por desabastecimiento y sus consiguientes repercusiones en la pérdida de puestos de trabajo y desabastecimiento del mercado nacional e internacional”.
A través del citado comunicado desde la asociación quieren “expresar nuestra preocupación, no solamente por el alza conocida y creciente de los costes energéticos (luz y gas fundamentalmente) que está incidiendo gravemente en nuestros costes industriales añadidos, sino también y de modo más preocupante en estos últimos días, por la incidencia de la huelga del transporte que deja desabastecido tanto a los fabricantes de cables, como a nuestros proveedores”, y aprovechan para añadir que estos últimos “están ya ralentizando y en algunos casos parando líneas de producción de materias primas metálicas y no metálicas, que son utilizados de modo continuo e indispensable en los procesos productivos de los cables y conductores eléctricos y de fibra óptica.
Situación comparable a la provocada en el Estado de Alarma
Y comparan y consideran también la situación como “de la misma magnitud y trascendencia que cuando a 14 de marzo 2020, se decretó el Estado de Alarma en España y obligó temporalmente al cierre de las principales plantas cableras”. Ya entonces, el sector de la fabricación, comercialización e instalación de materiales eléctricos y cables tanto de energía como de telecomunicaciones, fue reconocido como un sector esencial por el Gobierno y las Administraciones Públicas.
Ahora valoran que la actual huelga del transporte “resulta tan perjudicial que está dejando sin posible expedición de nuestros productos acabados, quedando posteriormente almacenados sin poder ser realizada su posterior distribución al mercado en general, tanto nacional como para exportaciones”. Y concluyen que trasladan a las Administraciones Públicas su “seria preocupación”, poniendo además de relieve “la gravedad de los hechos debido al continuo desabastecimiento que se está dando en las entregas y recogidas a causa de la mencionada huelga”. Facel considera que la situación “está conduciéndonos al cierre de las fábricas por causas ajenas a la voluntad de nuestros asociados, y que puede redundar desgraciadamente, en la pérdida de empleos y una paralización del mercado”.
La asociación agrupa a casi una treintena de compañías del sector y que representan más del 90 % de la actividad productiva, con una cifra media de negocio de 2.200 millones de euros al cierre de 2021 y unos 3.000 puestos de trabajo.