Conecta con nosotros

Eventos

Un manual técnico de interruptores automáticos, obsequio a los visitantes de Eficam 2024

Publicado

el

Un manual técnico de interruptores automáticos, obsequio a los visitantes de Eficam 2024

Los profesionales que visiten la próxima edición de Eficam, el próximo 4 de abril, en el espacio La Nave, al sur de Madrid, recibirán como regalo un manual técnico de interruptores automáticos desarrollado y supervisado por el Centro de Formación de Apiem, en concreto por sus profesores Miguel Ángel Blanco y Juan de la Cruz Muñoz.

 

El manual con el que se obsequiará a los asistentes podrán encontrarlo, hasta agotar existencias, en el stand de Apiem en el certamen y su contenido se orienta especialmente a la vertiente gráfica, por delante de la información textual: fotografías de materiales, esquemas, tablas, etc. Todo ello, según la normativa REBT, UNE, guías de aplicación, etc. Los capítulos del manual están orientados a los siguientes aspectos:

  • Características de los interruptores automáticos modulares, de caja moldeada y de bastidor abierto. Electrónicos y magnetotérmicos.
  • Curvas de disparo regulables y no regulables. Características y aplicación de cada tipo de curva para corriente alterna y para corriente continua.
  • Selección y regulación de la curva de disparo en función del tipo de carga y del tipo de corriente. Ejemplos de aplicación práctica.
  • Efectos de las corrientes armónicas sobre los interruptores automáticos. Selección del número de polos protegidos en AC y del número de polos en serie en DC.
  • Conexionado de interruptores automáticos en aplicaciones de corriente continua, por ejemplo en instalaciones de producción solar fotovoltaica.
  • Selección de interruptores automáticos para la protección contra sobrecargas y cortocircuitos.
  • Verificación de la protección de interruptores automáticos: cortocircuito máximo y cortocircuito mínimo. Bucles de cortocircuito.
  • Selectividad

 

Prácticas con un simulador de Realidad Virtual

Asimismo, también el stand de Apiem en el certamen contará con un espacio habilitado para que los visitantes puedan conocer y probar en primicia las ventajas del simulador de Realidad Virtual aplicado a trabajos de Media y Alta Tensión. Esta tecnología estará disponible a partir de abril en los cursos de Manipulación de Centros de Transformación del Centro de Formación de la asociación.

El simulador permite realizar prácticas de forma segura en esa clase de entornos con Media Tensión y Alta Tensión, y lo hace de una forma versátil. Contar con él permitirá a los alumnos que participan en las formaciones de Apiem la interacción e inmersión en un escenario de credibilidad equivalente al mundo real que contribuirá, no sólo al conocimiento de cada tecnología representada sino también a la prevención de riesgos laborales. Además facilitará la posterior adquisición de competencias en situaciones reales de trabajo que se pretenden conseguir en el citado centro. Los trabajadores emplearán la realidad virtual para simular los riesgos eléctricos a los que están expuestos cuando realizan maniobras de conexión y desconexión dentro de un centro de transformación. De esta manera se puede representar en un escenario de realidad virtual inmersiva todos los procedimientos de trabajo, desde la colocación de los equipos de protección individual hasta la simulación de maniobras en interruptores y seccionadores, operaciones erróneas, arcos eléctricos o cortocircuitos que el trabajador pudiera realizar, en un entorno seguro.