Eventos
Primer foro de descarbonización de instalaciones térmicas para impulsar la electrificación y la bomba de calor
Los sistemas de climatización que se alimentan de electricidad son más eficientes y pueden llegar a reducir hasta un 70 % las emisiones de CO2. Así se ha puesto de manifiesto durante el primer foro de descarbonización de instalaciones térmicas, organizado bajo el título “Electrificación de la demanda en industrial y terciario” por la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización, Afec, y Endesa X, filial de servicios energéticos de Endesa.
El encuentro ha estado dirigido a ingenierías, empresas instaladoras y fabricantes de equipos, con la descarbonización mediante bombas de calor como protagonista, para reducir las emisiones de carbono a la atmósfera asociadas a las instalaciones térmicas. Las tecnologías eléctricas en los sistemas de climatización son más eficientes en el uso de la energía que las alternativas de uso de energía fósil, pudiendo llegar a una reducción de hasta un 70 % de emisiones de CO2 respecto a las emisiones de los equipos que necesitan ser renovados.
Participación del MITECO y del IDAE, entre otros
El foro tuvo lugar en la sede de Endesa y acogió a más de 200 profesionales del sector, como punto de encuentro para intercambiar opiniones y escuchar los puntos de vista de varios expertos. En esta línea, representantes del IDAE, Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, y del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, así como también de Anese, Asociación Nacional de Empresas de Servicios Energéticos, explicaron distintas herramientas de financiación, tanto en forma de programas de ayudas actuales y futuras, como en forma de certificados de ahorro energético, un mecanismo más estructural y de largo recorrido.
Por parte de Atecyr, Asociación Técnica Española de Climatización y Refrigeración, se describieron los distintos itinerarios de descarbonización de edificios, poniendo en relieve la necesidad de un análisis riguroso y profundo de cada actuación, de manera que cada solución sea óptima y garantice la máxima reducción de la huella de carbono, el importante papel de la bomba de calor en el sector terciario y, cada vez más, en el industrial, a medida que se van conquistando temperaturas más altas con esta tecnología, para concluir que “estamos en un momento técnicamente ilusionante”.
Ejemplos reales y retos de la electrificación
Las ingenierías y los fabricantes que representan el plan de promoción de bomba de calor de Afec aportaron ejemplos reales y repasaron primero distintas soluciones con diferentes refrigerantes y explicaron ventajas, desventajas y recomendaciones para instaladores y prescriptores. Luego se centraron en los retos de la electrificación, principalmente en rehabilitación de los sectores industrial y terciario, rematando con una lista de deseos para superar esas barreras, relacionados con las limitaciones de la electrificación, flexibilidad en algunas normativas en el caso de proyectos de alta complejidad, etc.
También, durante el foro Endesa X aprovechó para presentar su propuesta de electrificación 360º, pensada para que los proyectos en el sector industrial y terciario sean accesibles, con soluciones totalmente a medida.