Distribución
La digitalización centra el evento de Schneider con la distribución de material eléctrico

Abordar la digitalización del sector es el objetivo prioritario para Schneider Electric y así lo puso de manifiesto durante su encuentro con la distribución eléctrica en España, celebrado los pasados 15 y 16 de noviembre y que ha servido de nuevo para tomar el pulso al mercado y debatir sobre las tendencias que marcarán el crecimiento futuro. La multinacional de origen francés confirmó también su crecimiento “muy por encima del mercado”, en medio de lo que define como “un clima de optimismo fruto de los buenos resultados logrados por el sector”.
Schneider Electric puso el foco en los retos de la digitalización y el momento de transformación que vive la distribución eléctrica para dar respuesta a un nuevo perfil de cliente que reclama nuevas experiencias de compra y con necesidades tecnológicas más avanzadas. En palabras de su máximo responsable en la Península Ibérica, Patrick Gaonach, “vuestro mejor cliente de hoy puede no ser digital, pero todos coincidimos que el que lo sustituirá mañana será plenamente digital”, y a continuación añadía, “tampoco soy capaz de imaginarme qué fábrica, qué red eléctrica, qué edificio no estará conectado en los próximos 5 años”. Según Gaonach, Schneider Electric dispone ya hoy tanto de los productos y soluciones como de las herramientas y plataformas para, de la mano de la distribución, liderar esta transformación, “estamos liderando la transformación digital del sector”, subraya.
Por su parte, Eugenio de la Rosa, recientemente nombrado vicepresidente de la Distribución y miembro del Comité de Dirección de Schneider Electric como parte de la estrategia del grupo de aumentar su apuesta y compromiso por la Distribución, expuso ante los asistentes las principales magnitudes del sector y la previsión de crecimientos sostenidos durante los próximos dos años, “fruto de la producción industrial y bienes de equipo, compraventa de viviendas, aumento de las inversiones en renovables, y sobre todo por el potencial del sector de oficinas, hoteles, edificios comerciales, pequeño comercio y naves industriales”.
De la Rosa ofreció datos optimistas y concretos sobre el sector, con buenas expectativas de crecimiento y de oportunidades: “La Industria sigue con un nivel razonablemente positivo, facturando un 8% más en el primer semestre; la compraventa de viviendas crece a buen ritmo. En turismo y consumo empieza la recuperación. Pero sobre todo destaca el potencial del sector de oficinas, hoteles, edificios comerciales, tiendas, naves y empiezan también las inversiones en hospitales y educación”, todo ello antes de concluir que “los indicadores auguran una economía en expansión con una recuperación remarcable del consumo privado, con buenas expectativas de crecimiento de la inversión privada, mejora del comportamiento de los bienes de equipo, y aceleración del crecimiento en la construcción los próximos años, lo que supondrá más oportunidades de negocio para nuestro sector”.
En el ámbito de la Energía, las inversiones en renovación, en redes inteligentes y en renovables, vinculado todo a ello al crecimiento de inversión en Data Centers y energía segura, permiten que se vislumbre un buen crecimiento en servicios. Para Schneider esto supone que “tendremos crecimientos seguros y sostenidos los 2 próximos años y que cabe esperar crecimientos moderados en nuestro sector durante los próximos 5 años, lo que da estabilidad y nos permite afrontar cambios estratégicos necesarios en nuestras empresas”,.
El encuentro sirvió también para poner de manifiesto que la transformación digital no es una opción y por eso se hace necesario dar más velocidad a la digitalización, a la incorporación de nuevas tecnologías. “En paralelo necesitamos diferenciarnos más y especializarnos para ser capaces de ofrecer mayor valor añadido y mejores experiencias de compra a nuestros clientes”, añadió Patrick Gaonach. Por eso hay que invertir en formación hacia adentro y hacia afuera, en conectividad y en que el cliente tenga una experiencia atractiva”, remarcó De la Rosa.