Distribución
Grudilec celebra el primer evento de la “anhelada realidad” en el sector eléctrico
El Grudihub de Grudilec ha sido este miércoles el primer evento de una nueva era en el sector eléctrico, un tiempo de aparente normalidad, con mascarillas y todas las medidas de seguridad necesarias, pero con la voluntad de volver también a un escenario de cercanía, de contacto y relación personal, que permita recuperar la esencia del encuentro presencial.
Más de un centenar de directivos del sector de material eléctrico, de socios del grupo y de proveedores, así como varios medios de comunicación asistieron al evento que sirvió también de presentación del Plan de Digitalización de la compañía. Alberto González, gerente del Grupo, dio la bienvenida inicial a todos los presentes, antes de que su responsable de Marketing y Comunicación, Cristina Onieva, agradeciera la presencia de todos las asistentes y se congratulara de poder celebrar presencialmente esta segunda edición de Grudihub. Luego fue Pablo Gómez, responsable de área de Desarrollo de Negocio y Marketing Digital, quien se extendió en el plan de la compañía en este ámbito.
Grudilec cuenta en la actualidad con una docena de socios y 118 puntos de venta, así como una facturación que sobrepasa los 200 millones de euros. La compañía ofrece cifras de crecimiento en las ventas del 22 % en lo que va de año, sobre el 2020 marcado por la pandemia, y del 7 %, respecto a 2019.

4 proyectos en digitalización
Su apuesta en digitalización va de la mano de 4 proyectos independientes, aunque ligados entre sí, y para llevarlos a cabo Grudilec ha creado 4 grupos de trabajo con expertos de sus propias empresas socias. El primero de ellos responde a las iniciales de PIM (Product Information Management) y ha supuesto reunir más de 1.300.000 referencias entre todas las compañías del grupo en una base de datos común. El segundo es un Sistema Logístico Inteligente creado para suplir determinadas carencias de un socio en un momento concreto y con respecto a productos también muy concretos y ante la demanda de un cliente, apoyándose en el stock de otro socio cercano y de una delegación próxima.
En tercer lugar, Grudizone se revela como una intranet del grupo para aprovechar todo el caudal de conocimiento existente entre todos los socios del grupo y surge también como un canal con el que poder llegar de forma directa con la información a los proveedores. Incluye información de catálogos de estos últimos que, en un futuro, el objetivo es que estén configurados cada uno como un site propio.
Finalmente, el proyecto B2B (Business To Business) es el único de los cuatro que todavía no está en funcionamiento, aunque el grupo está a punto de contar con un proveedor para llevarlo a cabo y la idea es que se trate de un proyecto adaptable luego por cada socio a su realidad propia y a la tipología de su clientela, sus proveedores y sus productos.
«Retos y oportunidades»
De nuevo Cristina Onieva, en una intervención posterior remarcó las dos palabras que van a definir el futuro para Grudilec: “retos y oportunidades”, y a continuación dio paso a un resumen en vídeo de las entrevistas llevadas a cabo en la iniciativa “Conectando con la realidad”, en la que socios y proveedores de varias firmas destacadas como Aiscan, Hager, Ledvance, Prysmian, Schneider y Simon, compartieron charlas sobre la actualidad del mercado y de sus respectivas empresas. La jornada concluyó con la intervención del presidente de Grudilec, Antonio Ruiz, que agradeció a los fabricantes “el compromiso que mantienen con nosotros” y celebró la importancia de la fecha de este encuentro por dos razones: “no haberlo podido celebrar en 2020 como estaba previsto, y también porque supone que hoy empieza la anhelada realidad”. En Grudilec creemos firmemente en la relación presencial.