Energía
Feníe Energía reivindica la figura del agente energético en su Convención Anual de Ventas
Feníe Energía ha aprovechado las dos jornadas de su Convención Anual, celebrada en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Córdoba, para hacer patente “el difícil escenario que vive el sector eléctrico”, dado que “se ha reforzado el poder de los grandes operadores del oligopolio eléctrico, lo que contribuye al deterioro de la libre competencia y a una situación de desprotección para los consumidores finales”.
En este contexto, la comercializadora independiente reivindica “la defensa de la competencia del sector eléctrico frente a un peso cada vez mayor de los grandes operadores. consolida su fortaleza como la compañía de los instaladores” y aprovecha para reafirmar la relevancia y el valor de “la figura del agente energético”, frente a ese difícil escenario. 400 de ellos se reunieron en Córdoba los pasados 26 y 27 de abril, en un encuentro en el que ejerció de anfitriona Apieco, Asociación Profesional de Industriales Electricistas y Telecomunicaciones de Córdoba y Provincia.
Para Feníe Energía, “de mantenerse esta situación en el tiempo, puede desembocar en una bajada de la calidad de los servicios ofertados por los grandes operadores del oligopolio eléctrico, así como en un mayor control del mercado y en un mayor aumento de precios”. También aprovecharon para señalar de nuevo lo que valoran como “uno de los más graves problemas que afecta al sector: el injustificado incumplimiento del Real Decreto-Ley 17/2021, que prevé que un 25 % de la energía obtenida por tecnologías baratas, como la nuclear o las renovables, deba ofertarse obligatoriamente en el mercado mayorista”. Responsabilizan al Ministerio de Transición Ecológica y su cabeza visible, Teresa Ribera, porque “daña tanto a los operadores que sostienen la libre competencia del sector eléctrico, que no pueden acceder a esa energía para ofertar mejores precios, como al consumidor final, quien tiene que hacer frente a los altos precios de la electricidad”.
Por todo ello, la compañía considera que “la figura de los agentes energéticos es cada vez más importante. Son expertos en eficiencia que desempeñan una labor fundamental de orientación y asesoramiento a sus clientes”, y destacan el “servicio cercano, transparente y profesional” que ofrecen.
Talleres complementarios sobre la actualidad
Durante la Convención de Ventas se imparten talleres complementarios sobre cuestiones de interés y actualidad, como el autoconsumo, el mercado energético y su situación regulatoria, la movilidad eléctrica, la prevención de riesgos laborales o el diseño de producto y precio, entre otros. También se fomentan los vínculos del colectivo y se refuerza la red de colaboración comunitaria entre todos los estamentos de la compañía. Su presidente, Jaume Fornés, destacó “la positividad y la moral” de la compañía y también “las ganas que tenemos de trabajar juntos”. Por su parte, la directora general, Paula Román, señaló que “tenemos que construir el futuro juntos y seguir trabajando. Que el gen de nuestra compañía esté dentro de cada uno de nosotros”.
Compromiso medioambiental y social y actividades culturales
La Fundación Feníe Energía también contó con protagonismo en la reunión, para afianzar su compromiso medioambiental y social, como el programa de ayudas que se desarrolla en torno a la iniciativa “Suma Tu Energía”, que cofinancia proyectos solidarios a nivel local con las que las empresas o asociaciones delegadas de la empresa colaboran. También se desarrollaron actividades culturales durante la Convención, como la visita al Patio de los Naranjos de la Mezquita o las Caballerizas del Alcázar de los Reyes Cristianos, entre otras, así como una visita nocturna a la Mezquita de Córdoba.