Conecta con nosotros

Asociaciones

El III Congreso de Anese debatirá el 23 de octubre sobre los retos y la actualidad del sector energético

Publicado

el

El III Congreso de Anese debatirá el 23 de octubre sobre los retos y la actualidad del sector energético

El Auditorio de la Mutua Madrileña, en Madrid, será el escenario de esta tercera edición del Congreso de Anese, el próximo 23 de octubre, con la participación de más de medio centenar de expertos internacionales que debatirán sobre los retos y oportunidades de la descarbonización y la sostenibilidad energética. En esta ocasión, el formato se ha concebido con el fin de incentivar el networking y las relaciones entre empresas de alta dirección.

 

La Asociación Nacional de Empresas de Servicios Energéticos ha completado un programa con el que ofrecerá un análisis profundo sobre los retos y oportunidades actuales del sector, así como las tendencias futuras en eficiencia energética y sostenibilidad. Se espera la asistencia de más de 300 profesionales del ámbito energético al Congreso de Anese, incluidos representantes del sector público y privado, empresas de servicios energéticos (ESEs), asociaciones del sector y entidades de financiación. Además, el programa culminará con la entrega de los “III Premios ANESE.

Está previsto que inaugure el acto la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, así como el presidente de la asociación organizadora, Luis Cabrera. Uno de los momentos más destacados será la presentación del «Observatorio de Eficiencia Energética 2025”, a cargo del director general de Anese, Carlos Ballesteros, que ofrecerá los datos extraídos de un análisis exhaustivo del mercado de la eficiencia energética, con especial enfoque en las empresas de servicios energéticos en España y Portugal.

 

Principales cuestiones en el programa

A continuación y ya entre los debates y ponencias programados, que se extenderán durante la jornada de mañana y también la de tarde, se tratarán cuestiones cruciales como la descarbonización, el almacenamiento y flexibilidad de la demanda, la digitalización del sector y la financiación de los objetivos del PNIEC, Plan Nacional Integrado de Energía y Clima. Además, se abordará el sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE) y las oportunidades para el sector en términos de flexibilidad y eficiencia, y los organizadores cuentan con la participación de expertos internacionales, que ofrecerán una visión global sobre el desarrollo y las aplicaciones del sistema de CAE en distintos mercados.

En los debates intervendrán también empresas asociadas a Anese, así como destacados expertos, asociaciones de clientes finales, representantes de la administración pública e instituciones gubernamentales. Al término de todos ellos, el director general del IDAE, Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía, Miguel Rodrigo, será el encargado de la clausura del congreso.