Energía
Redeia eleva un 41 % las inversiones en redes, claves para el desarrollo del territorio y el despliegue industrial
Redeia ha completado una inversión de 564,2 millones de euros en Red Eléctrica, de los cuales 517 se han destinado a la ejecución de proyectos de redes que se consideran estratégicos para el desarrollo industrial del país.
La compañía quiere acelerar su plan de inversiones para reforzar la red de transporte de electricidad en España, asumiendo así su papel como acelerador de la transición ecológica y motor del despliegue industrial del país. Del total de 602,7 millones de euros invertidos por el grupo en la primera mitad de 2025, 564,2 millones se han destinado al desarrollo de la red de transporte y a la operación del sistema eléctrico. Esta inversión supera en casi un 34 % la realizada en la primera mitad del año anterior y destaca el intenso esfuerzo inversor dedicado al desarrollo de la red de transporte en el país, ya que a esta partida se han destinado 517 millones de euros, un 41 % más que en mismo semestre del año pasado, cuando fueron 366,7 millones de euros. El objetivo de Redeia es superar los 1.400 millones de euros de esfuerzo inversor a final de año, cifra histórica en la compañía.
De este modo se avanza en la ejecución de proyectos estratégicos contemplados en la Planificación eléctrica vigente. En estos primeros seis meses del año han sido significativos los hitos logrados en infraestructuras como la interconexión entre España y Francia a través del Golfo de Vizcaya, con grandes adelantos en la parte terrestre. En el ámbito de interconexiones, destacan también las que unirán Tenerife con La Gomera y la Península con Ceuta: en ambas se iniciará el tendido del cable submarino este verano.
Por otro lado, despuntan también puestas en servicio recientes como la del eje sur de Ibiza, esencial para robustecer la seguridad y calidad del suministro eléctrico en la isla, o la de la subestación Calera y Chozas en Toledo, de gran importancia para el refuerzo del tejido productivo de la zona y para el transporte ferroviario. En cuanto al impulso industrial, se ha puesto en servicio la nueva subestación de Abrera en Barcelona, o la ampliación de Espartal en Zaragoza y se ha concluido la primera fase de la subestación de Saguntum 220 kV que ya ha iniciado su montaje electromecánico.