Energía
Las propuestas en materia de energía de los principales partidos políticos
Este domingo 28 de abril se celebrarán elecciones generales al Congreso de los Diputados y los principales partidos políticos incluyen en sus programas diversas propuestas en materia de energía *. A continuación efectuamos un análisis comparativo con los aspectos más básicos de esas propuestas, siguiendo el orden actual de los propios partidos en los últimos comicios:
· Programa electoral del PP
Eliminar las restricciones a los vehículos diésel.
Establecer un mix energético estable a 40 años.
Eliminar los impuestos de generación eléctrica.
· Programa electoral del PSOE
Transición energética (Green New Deal) el objetivo de que en 2030 el 74% de la electricidad será renovable.
Reforma del mercado eléctrico.
Pobreza energética: Mejorar el diseño del bono social de electricidad y crear un nuevo bono social térmico.
Calendario de cierre gradual de centrales térmicas y nucleares, con medidas de acompañamiento.
· Programa electoral de Podemos
Cerrar las centrales de carbón (2025) y las nucleares (2024), y alcanzar el 100% de renovables en 2040.
Creación de una empresa pública de energía.
Ordenar «el oligopolio energético» para lograr una factura de la luz «más barata y justa» en la que se limite el término fijo al 25% y se ofrezcan a un precio «muy bajo» los primeros kWh.
Rehabilitación de viviendas para promover la eficiencia energética y la reducción de la factura de la luz.
· Programa electoral de Ciudadanos
Despolitizar el Consejo de Seguridad Nuclear.
Promover la eficiencia energética a través de la rehabilitación de 300.000 viviendas al año.
Bajar un tercio la factura de la luz eliminando impuestos e impulsando la competencia.
Reformar el sistema de tarifa eléctrica.
* A la hora de elaborar esta información hemos optado por centrarnos en aquellos partidos que tienen un ámbito de actuación estatal y que figuran en todas las encuestas como mayoritarios. En el caso de Vox, se desconocen propuestas concretas en materia de energía.