Energía
La patronal eléctrica valora que “la nueva revisión de las circulares de la CNMC compromete la electrificación y el desarrollo industrial del país”
Aelēc, Asociación de Empresas de Energía Eléctrica, ha expresado su “profunda preocupación por la nueva revisión de las nuevas circulares de la CNMC sobre la retribución de las redes eléctricas, que no incorporan aspectos clave para garantizar la electrificación del país”, y añaden que la tasa de retribución financiera (6,58 %) propuesta se sitúa muy por debajo del coste de capital y de los niveles europeos, desincentivando la inversión en España en un momento crítico para el despliegue de infraestructuras eléctricas”.
También muestran esa misma preocupación con respecto al modelo retributivo de la distribución eléctrica para el periodo 2026-2031, que ha sido igualmente remitido recientemente al Consejo de Estado de la misma forma que la propuesta de tasa de retribución financiera. Sobre esta última argumentan que “se sitúa por debajo de los niveles reconocidos en los países de nuestro entorno, lo que supone, por un lado, una imposibilidad de obtener capital y, por otro, un desincentivo a la inversión en un momento en el que se requiere un gran despliegue de infraestructuras eléctricas”. También lamentan que se hayan desoído las orientaciones de política energética del Gobierno, que instan a fomentar las inversiones en las redes eléctricas.
En este sentido, alertan también del riesgo de colapso que sufren dichas redes, como han refrendado en un manifiesto más de 67 asociaciones empresariales y sociales, que indican “que la fijación por primera vez en la historia de una inversión máxima para conectar a clientes deja fuera del sistema a aquellos consumidores cuya conexión de red cueste más y que la reducción de los costes de mantenimiento del 37 % reconocidos pueden generar deterioro del servicio”. Aelec se suma a esta petición a la CNCM para que reconsidere estos aspectos en las propuestas de circulares y apueste por “garantizar un marco retributivo predecible y adecuado que permita atender la creciente demanda eléctrica vinculada a la electrificación”. Consideran que España “necesita reforzar y modernizar su red de distribución para atraer inversión industrial, conectar centros de datos, habilitar almacenamiento y desplegar la nueva demanda eléctrica”. La intención del Gobierno se plasma en incrementar la inversión en las redes un 62 %, incluyendo una parte importante para conectar a nueva demanda, pero la propuesta de la CNMC impide llevarla a efecto y conectar a parte de los clientes que lo requieren. Para Aelec supone “perder una oportunidad histórica para la competitividad, el empleo y el desarrollo económico y pondría en riesgo tanto la transición energética”.