Economía
La factura de los consumidores de baja tensión descendió un 5,8% en 2014, según Red Eléctrica
La factura de los consumidores en baja tensión acogidos al nuevo sistema de Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC) bajó un 5,8% en 2014, con un importe medio de 708 euros anuales, frente a los 751 del año anterior. Así lo afirma Red Eléctrica de España, que añade que, además, la rebaja va de la mano de la eliminación del déficit de tarifa que se venía generando sistemáticamente cada año durante la última década. En la cifra antes citada se incluyen todos los conceptos que forman parte del recibo de la luz, es decir, los términos de potencia y energía y los impuestos de electricidad e IVA. El cálculo se produce con datos homogéneos tras cumplirse este mes un año de vigencia del PVPC.
En los dos últimos años, la rebaja media de la factura eléctrica ha sido del 8,6%, con un ahorro medio de 67 euros para un consumidor acogido al PVPC. Los consumidores conectados a baja tensión constituyen el 60% de los casi 27 millones de contratos de suministro existentes en España, según REE. Según las estimaciones de la CNMC y del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, en 2014 se ha registrado un ligero superávit de 100 millones de euros y por primera vez desde que comenzó a acumularse déficit, el pasado año la cantidad pendiente de cobro habría pasado desde los 24.500 millones de finales de 2013 hasta los cerca de 22.000 millones de 2014.

Red Eléctrica, como operador del sistema eléctrico español, calcula y publica los nuevos precios horarios de electricidad conforme a lo establecido en el Real Decreto 216/2014, de 28 de marzo de 2014. El cálculo de los nuevos precios, sujetos a la metodología del Gobierno, se realiza calculando el coste de producción de la energía basándose en el mercado diario e intradiario, junto con otros conceptos que se establecen en la nueva metodología aprobada por el Gobierno. Los otros conceptos que se incluyen son el peaje de acceso a la red y los servicios de ajuste, en caso de que hubiera, además de otros marginales.