Energía
La deuda del sistema eléctrico se situó en 5.727 millones de euros en 2024, un 27,2 % menos que en 2023
La deuda del sistema eléctrico español se situó a 31 de diciembre de 2024 en 5.727 millones euros, un 27,2 % inferior al año anterior (7.866 millones), según el Informe sobre el estado actual de la deuda del sistema eléctrico, que publica periódicamente la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.
La deuda se estructura actualmente en dos categorías de derechos de cobro: por un lado está el Fondo de Titulización del Déficit del Sistema Eléctrico (FADE), que representa el 81,6 % del importe total pendiente de cobro a 31 de diciembre de 2024; y por el otro está Déficit 2013, que supone el 18,4 % restante.
En lo que se refiere a la anualidad estimada de los derechos de cobro para el actual 2025, la previsión es que alcance los 2.390 millones de euros, un 0,80 % más que la satisfecha en 2024. Esta cantidad incluye ya los ajustes estimados que se derivarán de amortizaciones de bonos de FADE. El coste medio ponderado de la deuda del sistema eléctrico en 2025 se estima en el 3,498 %, 106 puntos básicos más con respecto al coste medio ponderado de la deuda en 2024. Según las previsiones, el pago de la deuda del sistema debería finalizar en 2028. Además, el informe incorpora una proyección del activo y del pasivo del Fondo de Titulización del Déficit del Sistema Eléctrico hasta el final de su vida, y una previsión de las anualidades de la deuda hasta su finalización en ese año 2028.
La información completa y todos los detalles sobre la situación actual de la deuda del sistema eléctrico se halla contenida en el Informe sobre la misma, que ha sido elaborado por la Sala de Supervisión Regulatoria de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, y que es posible descargarse por todos los interesados en este enlace. A continuación reproducimos el gráfico que refleja la evolución histórica hasta 2004 y la previsión a futuro, desde 2025.
