Energía

España supera la media mundial en confianza energética, pese a la caída del índice global

Publicado

el

España ha avanzado seis posiciones en el Índice de Confianza del Consumidor de Energía y se sitúa en la octava posición, frente al decimocuarto puesto de la edición anterior. La confianza mundial de los consumidores de energía desciende cuatro puntos este año, principalmente por la volatilidad de los precios.

 

En concreto, nuestro país registra una puntuación del 60,2, frente a los 58,5 de la muestra anterior, además se sitúa por encima del promedio mundial, que se queda en 58,5 puntos. El análisis, cuyos datos se recogen a partir de un sondeo a 100.000 consumidores de energía de 21 países durante tres años, destaca que la puntuación global de la confianza ha descendido cuatro puntos en un año y que los mayores descensos se han producido en los países con mayor volatilidad de precios, como Australia, los Países Bajos y el Reino Unido. Incluso los países más avanzados en su transición energética están experimentando cambios en la confianza de sus consumidores, probablemente, debido al aumento de los precios, la inflación y, para algunos grupos, la sensación de haberse quedado atrás.

La Encuesta de Consumidores de Energía 2023 de EY

Asimismo, el estudio posiciona la acción de los consumidores como el motor fundamental del éxito de la transición energética. Además, el informe afirma que los consumidores de energía están más interesados que nunca en la sostenibilidad, pero el 70 % admite que no gastará más tiempo o dinero para tomar medidas; lo que refleja cierta “fatiga” en los consumidores y lo que hace que se estanque la confianza, en la medida en que se avanza hacia fases más complejas de la transición energética, al tiempo que hay que lidiar con el aumento de los precios de la energía, la volatilidad geopolítica, las incertidumbres respecto a las alternativas tecnológicas y las crecientes preocupaciones en torno a la equidad energética.

 

Se requieren consumidores más involucrados

Se demanda como necesaria “una mayor involucración por parte del consumidor para modificar y dirigir sus comportamientos hacia una mayor sostenibilidad. Los consumidores de energía quieren un futuro de energía limpia, pero necesitan confianza en las nuevas tecnologías y amplio apoyo institucional para tomar decisiones energéticas personales”. Muchos de ellos señalan que el sistema energético simplemente no está cumpliendo con los tres aspectos fundamentales de la experiencia energética: asequibilidad, acceso y atractivo. En este sentido, solo el 30 % de los consumidores confía en que su energía seguirá siendo asequible y el 72 % afirma que no puede sostener un aumento de la factura del 10 %.

Asimismo, las conclusiones de la investigación también muestran que los consumidores son diversos, y a menudo, irracionales, impulsados por una amplia gama de valores energéticos. De los encuestados, el 77 % quiere que su proveedor de energía ofrezca opciones de energía de bajo costo junto con productos y servicios de alta gama. Además, el 67 % busca soluciones energéticas personalizadas y el 18 % de los consumidores adoptaría nuevos productos y servicios energéticos si fuera más fácil comprarlos e instalarlos.

Para consultar el informe completo, visita este enlace.

Tendencias

Salir de la versión móvil