Energía

Endesa revela que en 2024 detectó 200 casos de fraude eléctrico al día, un 33 % más que el año anterior

Publicado

el

Endesa detectó el pasado año 71.000 casos de fraude eléctrico, lo que representa una media de 8 casos a la hora o cerca de 200 casos cada día. Estas cifras suponen un incremento del 33 % respecto a 2023 y, según señalan desde la compañía eléctrica, “evidencian la magnitud de un problema con graves consecuencias para la seguridad física de las personas, la calidad del suministro eléctrico y el importe de la factura que pagan todos los ciudadanos”.

 

Entre los defraudadores destacan los perfiles de plantaciones de marihuana y grandes consumidores, desde industrias a negocios, como los más destacables, en un contexto que la eléctrica denomina como de “creciente profesionalización del fraude”. En los cinco últimos años se han descubierto más de 300.000 fraudes con un volumen de energía recuperada equivalente al consumo de un millón de hogares. En concreto, las plantaciones de marihuana concentran casi el 30 % de la energía defraudada y Endesa desmanteló el año pasado una media de 43 de ellas cada semana, en operativos en los que está acompañada por las fuerzas de seguridad. Desde la eléctrica señalan que se trata de instalaciones que “suponen un riesgo para su entorno”. La energía recuperada en los fraudes detectados el pasado año por su filial e-distribución, supero los 867 millones de kWh, un 31 % más que en 2023. Este volumen equivale al consumo de cerca de 250.000 hogares.

Endesa revela que en 2024 detectó 200 casos de fraude eléctrico al día, un 33 % más que el año anterior

Edificios de viviendas que consumen tanta energía como un hospital

Desde Endesa se señala que en aquellas zonas en las que se concentran muchas plantaciones, la demanda de electricidad se dispara exageradamente, hasta el punto de que se han dado casos de edificios de viviendas que consumían como un hospital, una sobrecarga que hace saltar las protecciones de la red provocando cortes de suministro a todos los vecinos. El nivel de sobrecarga ha llegado a provocar incendios en las instalaciones. Un ejemplo son los 24 incendios registrados este año centros de transformación de e-distribución por la saturación de la red derivada del fraude.

El impacto de la manipulación de las instalaciones eléctricas es además evidente en la calidad del suministro eléctrico. Las plantaciones indoor de marihuana consumen grandes cantidades de energía para asegurarse las condiciones de luz, temperatura y ventilación adecuadas para acelerar los cultivos y lo hacen mediante enganches ilegales a la red. Cada una de ellas puede demandar un volumen de electricidad equivalente al consumo de unas 80 viviendas. Tras las redadas para desmantelar estas instalaciones, Endesa señala que, a veces, “el consumo eléctrico se desploma y las incidencias llegan a reducirse un 90 %”. Pero el fuerte descenso sólo dura hasta que “las conexiones ilegales vuelven a realizarse en cuestión de horas o días”, y lamentan “un marco penal más laxo que en otros países”.

A través de la inteligencia artificial se ha duplicado el éxito de las inspecciones contra el fraude que realiza e-distribución. La digitalización de la red, el despliegue de sensores y la implantación de los contadores inteligentes posibilitan la obtención de más información y el análisis de los datos mediante técnicas de machine learning y deep learning permite detectar desviaciones y comportamientos anómalos. En 2024 se realizaron más de 17.500 inspecciones a partir de denuncias ciudadanas, que permitieron desmantelar más de 3.500 robos de energía.

Tendencias

Salir de la versión móvil