Economía
El Gobierno prorroga hasta el verano la rebaja fiscal sobre la luz y convoca una subasta de renovables
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este miércoles que el Gobierno ha decidido ampliar las rebajas fiscales sobre el recibo de la luz hasta el próximo 30 de junio y también ha convocado una nueva subasta de renovables. Todo ello forma parte de un paquete de medidas que quieren reducir el impacto que supondrá en los precios energéticos la invasión rusa de Ucrania y el efecto de las sanciones impuestas al país euroasiático. Sánchez prevé una escalada mayor de la inflación, por lo que ha alentado al resto de partidos a tratar de llegar a un “pacto de unidad”, que permita afrontar mejor la situación.
Para ello también quiere implicar al resto de administraciones, tanto autonómicas como locales, a añadir otras medidas que permitan hacer frente al más que previsible aumento de precios energéticos que se prevé a corto y medio plazo, después de que la factura de la luz lleve ya sufriendo varios meses los efectos de su escalada, en concreto desde mediados del pasado 2021.
El Gobierno prorrogará también los descuentos que conlleva el bono social eléctrico, mantendrá la reducción del IVA en la factura de la luz del 21 % al 10 %, mantendrá la suspensión del impuesto sobre la generación, y el recorte al mínimo legal (0,5 %) del tributo especial que grava la luz, que antes se situaba en el 5,1 %. Asimismo prorroga igualmente la minoración de los llamados beneficios caídos del cielo, que sirven para sufragar a las centrales de generación de electricidad no emisoras.
Presupuesto para autoconsumo y para eficiencia en alumbrado público
Por otro lado, el Ejecutivo abre también una línea de crédito especial de 500 millones de euros para fortalecer el despegue del autoconsumo, sobre el que quiere también agilizar trámites, así como otra línea de crédito en este caso de 100 millones de euros, que se dedicará a fomentar la eficiencia del alumbrado público.
En cuanto al PERTE de energías renovables e hidrógeno verde, se incluirá una inversión de 1.000 millones para nuevos proyectos fotovoltaicos y eólicos, mientras que se añade una reducción del 80 % en los peajes eléctricos para las industrias electrointensivas, que son las que más padecen el incremento de la factura.
El Gobierno quiere que la Comisión Europea actúe de forma inminente sobre el sistema marginalista de fijación de precios de la luz, y su objetivo se basa en “desacoplar de forma temporal los precios del gas y la electricidad”, para evitar que la primera sea la que fije el coste de la segunda, porque se trata de la fuente de energía que más se encarece. También quiere “fomentar los contratos de largo plazo” para lograr que los precios tiendan a estabilizar y poner medios para que se frene la especulación en el mercado de emisiones de CO₂”.
