Energía
Comunicado de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, en relación con el apagón del lunes 28
La CNMC, Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, ha emitido un comunicado respecto a su actuación en relación con el apagón eléctrico del pasado lunes 28 de abril, que provocó un cero absoluto energético en el sistema eléctrico y mantuvo sin suministro durante varias horas a la práctica totalidad del país.
En su nota, Competencia señala que está “siguiendo desde el comienzo del incidente la situación del sistema eléctrico y llevará a cabo las actuaciones pertinentes, de acuerdo con la función de supervisión que tiene encomendada”. En el marco de sus competencias y en cumplimiento de su función de garantizar, preservar y promover el correcto funcionamiento y la transparencia en los mercados (art. 1.2 de la Ley 3/2013, de creación de la CNMC), realizará las actuaciones oportunas en materia de supervisión. Además señala que está en “comunicación constante con el Ministerio para la Transición Ecológica y para el Reto Demográfico, Red Eléctrica de España y demás agentes implicados en este incidente”, que califica también en su nota como “excepcional”.
Asimismo, el comunicado afirma que “las actuaciones de la CNMC se desarrollarán con carácter ex post, dentro del marco legal que regula su función supervisora, una vez se recabe la información necesaria del operador del sistema y demás agentes del sistema para el ejercicio de esta función”.
24 horas después del suceso ocurrido el pasado lunes 28, el Gobierno, encabezado por el presidente Pedro Sánchez se ha reunido con representantes de las compañías eléctricas mayoritarias en generación, Endesa, Iberdrola, EDP, Acciona Energía y Naturgy, después de manifestar públicamente que les pediría responsabilidades. Aunque no han trascendido detalles del encuentro, sí se ha sabido que Red Eléctrica, como operador del sistema, ya alertaba en su último informe anual sobre que “el cierre de centrales de generación convencional, como las de carbón, ciclo combinado y nuclear, implica una reducción de la potencia firme y las capacidades de balance del sistema eléctrico, así como su fortaleza e inercia. Esto podría aumentar el riesgo de incidentes en operaciones que puedan afectar al suministro y la reputación de la empresa”.
