Asociaciones
La patronal de las pymes muestra su “hartazgo” por las “políticas gubernamentales en relación con la empresa”
Cepyme pasa al ataque y a la confrontación directa con el Gobierno, después de la lectura pública de su “Manifiesto de la pyme española por la libertad de empresa”, que expuso en su reciente asamblea general y en el que señala que “pequeños empresarios de toda España han dado voz al hartazgo y a la preocupación de la pyme española por las consecuencias de las políticas gubernamentales en relación con la empresa”.
El documento, aprobado por los órganos de Gobierno de la Confederación Española de la Pequeña y la Mediana Empresa, quiere ser una respuesta “a las demandas que le han hecho los empresarios y las organizaciones empresariales”, según defienden desde la organización. Su presidente, Gerardo Cuerva, que dirige un grupo de empresas del sector energético, vinculadas entre otras actividades a las instalaciones eléctricas, explicó durante la asamblea que el objetivo que la organización trata de denunciar es “la situación de ataque que estamos sufriendo, porque es injusta, porque lesiona nuestros legítimos derechos amparados en la Constitución y porque es objetivamente mala para nuestro país”.
“Denunciamos la situación a la que se nos aboca desde el Gobierno a las pymes españolas»
El “Manifiesto de la pyme española por la libertad de empresa” recoge las líneas que consideran que “el Gobierno no debería transigir con el fin de no interferir en el buen funcionamiento de la actividad empresarial, evitando su coerción y estableciendo obstáculos a su desarrollo”. Y entre ellas señalan, “defender la libertad de empresa, cesar el intervencionismo y la estigmatización de la figura del empresario”. Desde Cepyme defienden “la obtención de beneficios por parte de las empresas”, y se expresan categóricamente cuando señala que “denunciamos la situación a la que se nos aboca desde el Gobierno a las pymes españolas; en el que señalamos aquellos ámbitos en los que se nos ataca reiteradamente: desde el diálogo social y la negociación colectiva, hasta la sobrerregulación o los intentos de control de la empresa, pasando por la intervención salarial, los costes sociales o la fiscalidad. En el que pedimos que esa actitud sea corregida.”
El Manifiesto se divide en diferentes bloques, según las demandas genéricas que expresa: por la dignidad empresarial; por el cese del control y la sobrerregulación; por el respecto a la negociación colectiva; por la no intervención salarial; por la flexibilidad interna y la no injerencia en los recursos de la empresa; por unas cargas sociales y fiscalidad que no lastren la competitividad; y por el respeto al diálogo social. La reunión de la asamblea general fue inaugurada por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y clausurada por el presidente de CEOE, Antonio Garamendi.