Asociaciones
Instagi regresa a Fenie más de 10 años después
La Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Eléctricas, Telecomunicaciones y Climatización de España celebró la pasada semana una nueva reunión de su Junta Directiva, en este caso en Santiago de Compostela, y con la noticia de la incorporación de dos nuevas asociaciones a la nómina de organizaciones integradas en la Federación. Por un lado, ingresa por primera vez Greintec, Gremi de Instaladores de Tarrassa y, por el otro, regresa a la Federación Nacional, Instagi, Asociación de Empresas Instaladoras y Mantenedoras de Guipúzcoa, que ya formó parte de ella y gozó además de gran protagonismo y relieve en la Federación, organizadora además del Congreso celebrado en San Sebastián, en el año 2011.
Con estas incorporaciones Fenie ya cuenta con 75 asociaciones a nivel nacional, lo que implica una gran ramificación del sector a nivel provincial y la recuperación de la presencia en la provincia vasca, una de las tres de una comunidad con gran protagonismo económico e industrial. El presidente de Fenie, Miguel Ángel Gómez, celebró las incorporaciones, que contribuyen a hacer más fuerte la representación del colectivo.
Durante la reunión se trataron las principales cuestiones de actualidad, como es el caso del manual de usuario de instalaciones eléctricas, elaborado recientemente por Fenie, que ha sido respaldado por el Ministerio de Industria y Turismo y lo incorporó el mes pasado a su propia página web. Sobre ello informó el presidente de la Comisión de Industria, Enrique del Valle, mientras Enric Fraile, su homónimo en la de Telecomunicaciones puso el foco en la reciente reunión con la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e infraestructuras Digitales, en la que se trataron cuestiones como la inclusión de sistemas de portería y videoportería en la ICT y el posicionamiento sobre propuestas reglamentarias para edificios sostenibles y conectados. Fraile también se refirió a la mejora de las infraestructuras de telecomunicación en edificios, que incrementa la intensidad de ayuda máxima del 70 % inicial al 100 %.
Cómo regularizar los contratos de mantenimiento
En materia de Climatización, José Antonio Vizcaíno se refirió a la Directiva 2024/1275 de eficiencia energética de los edificios, cuyo objetivo es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y el consumo de energía en el sector de la construcción. Por su parte, Jesús Román, secretario general de la Federación, presentó un estudio en torno a la conveniencia de establecer deducciones fiscales para los usuarios que firmen el contrato de mantenimiento y puntualizó que “si conseguimos regularizar el contrato de mantenimiento puede suponer una ventaja para el sector y también para el Estado”.
Finalmente, Jaime Fornés, miembro del Comité Ejecutivo, compartió con los asistentes las conclusiones y resultados obtenidos en la jornada organizada el 23 de mayo sobre la divulgación de la seguridad industrial, en la que participaron expertos en la materia. La reunión, patrocinada por Televés, ofreció también a los asistentes la oportunidad de visitar la fábrica de la firma, a la que Miguel Ángel Gómez agradeció la hospitalidad mostrada.