Asociaciones

Fegicat alerta al presidente de la Generalitat, Salvador Illa, sobre la falta de operarios cualificados

Publicado

el

Fegicat, Federación de Gremios de Instaladores de Cataluña, se ha reunido con el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, para presentarles su análisis sectorial que recoge los principales retos estructurales del sector de la instalación y la energía en Cataluña. En el marco de este encuentro, los responsables de la Federación han advertido a Illa sobre las graves consecuencias que supone la carencia de operarios cualificados, “un problema que puede poner en riesgo tanto los objetivos de transición energética como la construcción y rehabilitación de viviendas”, señalan.

 

El informe de Fegicat pone en evidencia las barreras que frenan el desarrollo de las energías renovables en el contexto del plan ProenCat, así como la necesidad urgente de abordar la carencia de profesionales. En la actualidad, el sector necesita incorporar a 19.508 operarios calificados, una cifra que se prevé que alcance los 107.875 acumulados en 2050, para el desarrollo de las instalaciones necesarias para la transición energética y la ampliación y rehabilitación del parque de viviendas.

Desde la Federación ha expresado al presidente, Salvador Illa, y al consejero su preocupación ante la imposibilidad de alcanzar los objetivos previstos en Cataluña, de descarbonización y sostenibilidad energética sin un incremento sustancial del número de profesionales formados. “La falta de operarios calificados no sólo dificulta la implantación de nuevas tecnologías renovables, sino que también impacta directamente en la calidad, seguridad y eficiencia de las instalaciones existentes, afectando tanto a las empresas del sector como a los consumidores”, afirman desde Fegicat.

 

Propuestas y medidas

Con el fin de revertir esta situación proponen también un conjunto de medidas, entre las que se incluyen el impulso y la mejora de la formación profesional y ocupacional para adaptarla a las necesidades reales del mercado; la creación de mecanismos para facilitar la captación y retención de talento en el sector; acciones para agilizar la contratación y garantizar una mayor conexión entre las necesidades reales del sector y la oferta educativa; el establecimiento de un marco estable de colaboración entre la Administración y el sector empresarial para coordinar políticas de formación, empleo y desarrollo energético; o también implementar medidas específicas para impulsar y agilizar a la generación renovable en todos sus ámbitos.

Desde Fegicat afirman que “este enfoque permitiría garantizar una respuesta ágil y efectiva a las necesidades del sector, al tiempo que facilitaría la implementación de medidas adaptadas a la evolución del mercado y las demandas de la sociedad”. Salvador Illa y el consejero reconocieron la importancia de los problemas y expresaron su voluntad de actuar con celeridad, así como también manifestaron su compromiso para trabajar conjuntamente con la Federación en la búsqueda de soluciones estructurales. Entre esas acciones, acordaron analizar fórmulas para mejorar el acceso a la formación y adaptar las políticas de empleo a los requerimientos actuales de las empresas instaladoras.

Fegicat ha manifestado, tras el encuentro, su “compromiso por asegurar que el sector de las instalaciones disponga de los recursos necesarios para seguir impulsando el crecimiento económico y la transición energética”, y añaden que continuarán “trabajando para que los acuerdos alcanzados se traduzcan en medidas concretas que aseguren la sostenibilidad y competitividad del sector”.

Tendencias

Salir de la versión móvil