Asociaciones

Asinem promueve una inteligencia artificial diseñada específicamente para el sector de las instalaciones

Publicado

el

Durante la reciente celebración de la Gala Anual de la Asociación de Empresas Instaladoras de Baleares, Asinem, que tuvo lugar el pasado 18 de octubre en Mallorca, fue presentado un proyecto innovador de inteligencia artificial denominado Orga AI, con el que se anunció una colaboración por parte de la propia asociación para desarrollar la primera inteligencia artificial diseñada específicamente para el sector de las instalaciones.

 

De este modo nace Orga Asinem, una herramienta que tiene como objetivo ayudar a los instaladores a solucionar incidencias técnicas con mayor eficacia, mejorando la capacidad de respuesta y modernizando aún más el sector y que se basa en el punto de partida ideado por un joven emprendedor mallorquín de sólo 15 años y llamado Marc Rever.

En la misma Gala, el conseller de Empresa, Ocupación y Energía del Gobierno Autonómico Balear, Alejandro Saenz de San Pedro, subrayó la importancia del relevo generacional para garantizar el futuro del sector, “no sólo asegura la continuidad de las empresas, sino que también permite aprovechar la energía y creatividad de los jóvenes junto a la experiencia acumulada de los profesionales sénior”. Además destacó “el papel fundamental en la consolidación del tejido empresarial balear, promoviendo un entorno de colaboración y desarrollo que impulsa la competitividad del sector«, que representa Asinem, como asociación en la que se integran 575 empresas instaladoras.

Autoridades presentes en la Gala posan junto al presidente de Asinem, Francisco Javier Piña, en el centro de la imagen, y el el conseller de Empresa, Ocupación y Energía del Gobierno Autonómico Balear, Alejandro Saenz de San Pedro, a su derecha

Autoridades presentes en la Gala posan junto al presidente de Asinem, Francisco Javier Piña, en el centro de la imagen, y el el conseller de Empresa, Ocupación y Energía del Gobierno Autonómico Balear, Alejandro Saenz de San Pedro, a su derecha

 

«Sólo el 50 % de las empresas piensa en el relevo generacional”

Por su parte, el presidente de la propia asociación, Francisco Javier Piña, resaltó que «sólo el 50 % de las empresas piensa en el relevo generacional”, y añadió también que “los mayores retos para integrar a las nuevas generaciones son: la transformación de valores, talento y liderazgo; la adaptación al cambio tecnológico y la convivencia multigeneracional. Así lo corroboran un 69 % de nuestras empresas instaladoras”. Piña destacó también que la convivencia multigeneracional, con hasta cuatro generaciones trabajando juntas en el entorno laboral, no solo presenta desafíos de gestión, sino que también ofrece beneficios claros, “esta combinación de jóvenes y séniors es crucial para mejorar la retención del talento y la productividad y puede impulsar significativamente la innovación y la creatividad en nuestras organizaciones» resumió.

En su alocución final hizo una llamada al compromiso y a fortalecer la colaboración dentro de la comunidad empresarial, “somos una verdadera comunidad profesional con una obligación contraída con nuestros asociados y con la conservación del tejido empresarial. La clave de nuestro éxito está en el compromiso”, concluyó.

Más de 400 personas participaron en el acto, que sirvió también para reconocer con el Premio Lluminosa 2024 a la firma Robot, y que fue entregado por Carmen Planas, presidenta de CAEB, Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares, que destacó la labor patronal de la asociación “en conexión con la sociedad y con una comunicación efectiva entre instituciones, instaladores, distribuidores y proveedores”.

Tendencias

Salir de la versión móvil