Asociaciones
Afme se adhiere al “Manifiesto de Bilbao” para impulsar en Europa las tecnologías de electricidad limpia
En el marco del certamen Enlit Europe 2025, celebrado en Bilbao del 18 al 20 de noviembre, una iniciativa para conectar industrias, inspirar acciones y enfocar a Europa hacia un sistema energético descarbonizado, se presentó el “Manifiesto de Bilbao”, suscrito por las principales asociaciones europeas del ámbito de la fabricación e instalación de las infraestructuras eléctricas para solicitar a políticos, reguladores y operadores del Sistema Eléctrico la decisión e implementación de medidas urgentes para reforzar la industria europea asociada a las tecnologías de electricidad limpia.
El citado «Manifiesto de Bilbao» identifica a sus suscriptores como los representantes del sector de tecnologías de electricidad limpia a nivel europeo, tanto en diseño y fabricación, como instalación. En esta tipología se suman un total de 770.000 compañías que dan empleo a cerca de 11,6 millones de personas, entre ellas los asociados de Afme, y que suman un total combinado de más de 13.000 millones de euros de inversión para la ampliación de la capacidad del sistema.
Con el fundamento en esta premisa, los firmantes del manifiesto, hacen un llamamiento a las administraciones y a los operadores del Sistema Eléctrico para que se establezca un marco operativo que respalde a toda la cadena de valor a fin de poder llevar a cabo la transición energética que Europa se ha marcado como uno de sus principales objetivos.
Entre las principales reivindicaciones que se recogen en el Manifiesto destacan las siguientes:
- Reconocer la importancia estratégica del sector europeo de tecnologías de electricidad limpia.
- Dotar de un sentido de urgencia al despliegue de tecnologías de electricidad limpia desarrolladas y fabricadas en Europa.
- Evitar nuevas cargas administrativas tanto para fabricantes como para instaladores que supongan un freno en la competitividad del sector.
- Acelerar la modernización y digitalización del sistema europeo de electricidad limpia a fin de conseguir que las redes inteligentes aseguren la ciberseguridad y la resiliencia necesarias.
- Desarrollar un «principio de preferencia europea» bien diseñado que permita una competencia justa con respecto al entorno internacional.
Propuestas a diferentes estamentos
Para ello, los firmantes del «Manifiesto de Bilbao» realizan varias propuestas:
- Para la Comisión Europea:
- que ponga en marcha un Diálogo Estratégico con el sector, durante el primer trimestre de 2026,
- que, a través del European Grid Package, se desarrolle una política con un marco regulatorio consistente, en el que cualquier propuesta tenga en consideración y reconozca el papel estratégico de las tecnologías de electricidad limpia,
- que dicho marco regulatorio favorezca la inversión en la digitalización del Sistema Eléctrico para permitir un tratamiento de datos de forma armonizada e interoperable por parte de las redes de distribución y transporte de toda la Unión Europea.
- Para los Estados Miembros y la Comisión:
- que se mejore el currículum de competencias y habilidades en los diferentes niveles formativos a fin de aumentar el número de trabajadores cualificados en tecnologías de electricidad limpia,
- que se adopten normas armonizadas que permitan a la industria aplicar requisitos de sostenibilidad y economía circular, garantizando el acceso a materias primas críticas.
- Para el Parlamento, la Comisión y el Consejo:
- que se adopten criterios de «preferencia europea» en los procesos de licitación, subasta y contratación pública de tecnologías de electricidad limpia, teniendo en cuenta la menor huella de fabricantes con sede en Europa, así como la necesidad de aprovechar las cadenas de suministro mundiales.
En esta línea, Afme creó el pasado mes de octubre un nuevo grupo de trabajo de Sistema Eléctrico, que tratará y desarrollará todos los asuntos recogidos en este manifiesto, así como cualquier cuestión de relevancia en la materia.
