Conecta con nosotros

Digitalización

Salvaguardar nuestra identidad digital resulta un factor crítico ante los ciberataques masivos

Publicado

el

Salvaguardar nuestra identidad digital resulta un factor crítico ante los ciberataques masivos

Continuamente se producen en todo el mundo cientos de miles de ciberataques que pasan desapercibidos por el público en general, a pesar del grave impacto que provocan al desarrollo de las empresas y al mantenimiento de los derechos fundamentales de los ciudadanos en todo el planeta.

 

Como muestra de esta ciberguerra sin tregua, podemos observar en tiempo real los vectores de ataques cruzando a una velocidad de vértigo desde los países de origen a las naciones vulneradas, afectando mayoritariamente a los servicios financieros, la industria de manufactura, las telecomunicaciones, el sector de servicios y las instituciones gubernamentales, sobre todo en el ámbito educativo y sanitario (algo que se puede comprobar en la web del mapa digital de ataques). Ningún sector se escapa del foco de un posible ciberataque y justo por este motivo que hay que tomar medidas de seguridad especialmente rigurosas en aquellos entornos más críticos, donde debe prevalecer un alto nivel de confidencialidad de la información.

 

El reciente caso de ransomware en Italia

El último ciberataque que ha hecho saltar las alarmas a nivel mundial ha sido el ransomware que afectó a la red de telecomunicaciones nacional de Italia y que no solo causó fallos en menor medida también a países vecinos como Francia, sino que incluso llegó a condicionar parte de la seguridad digital de Estados Unidos. El aumento del volumen de ciberamenazas es una realidad que se viene anticipando en los análisis avanzados desde hace una década, en un contexto en el que cada vez es mayor la cantidad de información personal y profesional que compartimos libremente a través de Internet.

En este caso, el origen de la vulnerabilidad que afectó a los servidores VMware ESXi de Italia es un tipo de malware de categoría ransomware o de rapto de información, que bloquea los archivos o incluso el control de dispositivos para después reclamar un pago a cambio de restaurar el acceso a los usuarios.