Reciclaje
Cumplir con la Responsabilidad Ampliada del Productor es una obligación legal y no una opción
Ecolum recuerda a fabricantes e importadores sus obligaciones legales en relación con el Real Decreto 110/2015, que afecta tanto a fabricantes nacionales como a importadores y plataformas de comercio electrónico para cumplir con la Resposabilidad Ampliada del Productor. En un entorno cada vez más exigente en términos ambientales y regulatorios, la correcta gestión de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) ya no es una opción para las empresas que operan en el mercado español.
La Fundación Ecolum revela que ha superado “por segundo año consecutivo los objetivos nacionales de recogida y reciclaje de RAEE, reforzando su papel clave en la economía circular”, y aprovecha ahora para lanzar un nuevo recordatorio a los productores: registrarse en el Registro Integrado Industrial (RII-AEE) y gestionar adecuadamente los residuos generados es imprescindible para cumplir con la legislación vigente.
La ley considera como “productor” a cualquier entidad que pone por primera vez un aparato eléctrico o electrónico en el mercado español. Esto incluye a los fabricantes nacionales, los importadores de países extracomunitarios, las empresas de la UE que venden en España y las plataformas de e-commerce con ventas directas al consumidor final. Todos ellos están legalmente obligados a financiar la correcta gestión de los residuos de sus productos, directamente o a través de un SCRAP como es el caso de Ecolum. Su directora general, Pilar Vázquez señala que “muchas empresas todavía desconocen que al comercializar un producto eléctrico o electrónico en España —ya sea fabricado localmente, importado desde fuera de la UE o traído desde otro país europeo— asumen una responsabilidad legal sobre su tratamiento como residuo”.
Un punto crítico y a menudo ignorado es la inclusión de los módulos fotovoltaicos dentro del ámbito del Real Decreto. La normativa exige a las empresas que comercializan estos equipos en España que cumplan con los mismos requisitos que cualquier otro dispositivo eléctrico: registro, trazabilidad y gestión adecuada de residuos.
El pasado 2024, la Fundación Ecolum superó nuevamente los objetivos legales establecidos por el Ministerio para la Transición Ecológica. Según anunció en el 51º Simposium Nacional de Alumbrado del CEI, logró una tasa de recogida del 101 %, alcanzando los estándares exigidos en todas las fracciones de RAEE. La Fundación cuenta con más de 400 empresas adheridas y ofrece una solución eficaz, centralizada y legalmente respaldada para que los productores cumplan sus obligaciones, evitando sanciones que pueden alcanzar los 1,75 millones de euros.
