Energías renovables
Jon Macías, reelegido presidente de APPA Autoconsumo, analiza el presente del mercado
Jon Macías, que ejerce como director comercial y de Marketing de Edison Next Spain, ha sido reelegido por unanimidad como presidente de la Sección de Autoconsumo de APPA Renovables para un segundo y último mandato de cuatro años. Durante su primer periodo, el sector ha experimentado un crecimiento sin precedentes, con más de 6 GW de potencia instalada.
No obstante, el autoconsumo, que supera ya en potencia instalada a la energía nuclear, enfrenta dos años consecutivos de contracción de su ritmo de implantación, de tal forma que se ha situado en 1.431 MW en 2024, por debajo del umbral necesario para cumplir los objetivos del PNIEC (Plan Nacional Integrado de Energía y Clima), que prevé 19 GW de Autoconsumo para 2030. Macías ha llamado a redoblar esfuerzos para comunicar los beneficios económicos del autoconsumo y acelerar su adopción. El reto futuro será el impulso del autoconsumo colectivo, la integración del almacenamiento y responder a la necesidad de las industrias de conseguir mayor resiliencia gracias a estas instalaciones.
El presidente de APPA Autoconsumo ha destacado también el papel clave del almacenamiento tras el “cero energético” del 28 de abril, que ha incrementado la demanda de sistemas con baterías, especialmente en el ámbito industrial. Hoy, más del 95 % de las baterías en España están instaladas detrás del contador, en proyectos de autoconsumo. Macías subraya que la combinación de autoconsumo y electrificación permite a hogares e industrias reducir sus costes energéticos y aumentar su competitividad. Además, insiste en que “el autoconsumo debe continuar siendo la punta de lanza de la Transición Energética» y reclama mayor apoyo para facilitar el acceso y la financiación de estas soluciones a ciudadanos y empresas. El reelegido presidente subraya igualmente que “contamos con un sector comprometido y experto, que ha demostrado que podemos mantener un ritmo instalador superior a los 2 GW anuales, sin embargo, debemos hacer un esfuerzo por trasmitir a la sociedad los ahorros que supone la combinación de Autoconsumo y electrificación”.
El autoconsumo es más rentable que el año pasado
Macías relativiza la importancia del objetivo cuantitativo, “no se trata de si alcanzamos esos 19 GW en 2030 o en 2032, si no de que el sector se consolide en nuestro país como una vía para que los hogares se beneficien de los ahorros y las industrias sean más competitivas”, y sintetiza que “con las horas de sol que tenemos, el autoconsumo en España es una autopista hacia la competitividad empresarial”. Además, insiste en que la percepción de la asociación y lo que le transmiten las empresas asociadas, “es que el interés por el autoconsumo con almacenamiento, se ha reactivado. Las empresas quieren dotarse de mayor resiliencia ante posibles fallos en la red”, concluye. Y cree que, tras ese cero energético de finales de abril, el mercado ha hecho que el autoconsumo sea más rentable, “con los cálculos del año pasado, que el mercado estaba más barato, un autoconsumo residencial se pagaba con los ahorros en ocho años y uno industrial en menos de siete. Con los precios de este año, el retorno de la inversión se consigue en un tiempo aún menor. Esto lo tenemos que explicar a la sociedad y hacer posible la financiación y el acceso a estas soluciones”, finaliza.
