Conecta con nosotros

Energía

Un «Grid Deal» para modernizar la red eléctrica de la Península y asegurar la transición energética

Publicado

el

Un "Grid Deal" para modernizar la red eléctrica de la Península y asegurar la transición energética

Cleantech for Iberia, coalición que impulsa el desarrollo de tecnologías limpias en España y Portugal, ha publicado un informe en el que defiende la necesidad urgente de un “Grid Deal” para transformar el actual modelo de red eléctrica en la Península Ibérica. El documento subraya que sin una modernización profunda de las infraestructuras eléctricas no será posible cumplir con los ambiciosos objetivos del Pacto Verde Europeo.

 

Bajo el título “No hay Pacto Verde sin un Pacto por la Red en la Península Ibérica”, el informe pone el foco en un cambio de paradigma: dejar de premiar únicamente la inversión intensiva en capital para dar paso a un sistema que valore la eficiencia operativa, la digitalización y la flexibilidad. La directora de Cleantech for Iberia, Bianca Dragomir, señala que “la red actual está diseñada para un modelo energético del pasado. Hoy necesitamos redes dinámicas, inteligentes y capaces de integrar la demanda cambiante que traen las renovables, el almacenamiento, los vehículos eléctricos o el autoconsumo”.

Entre las medidas concretas propuestas por la coalición, destacan:

  • Tarifas de red flexibles, que premien a los gestores de distribución cuando mejoren el uso de la capacidad instalada.
  • Conexiones flexibles a la red, que faciliten la incorporación de nueva demanda sin necesidad de grandes ampliaciones de infraestructura.
  • Nuevos modelos de remuneración que equiparen la eficiencia operativa y la gestión digital a la inversión en infraestructuras tradicionales.
  • Reformas regulatorias alineadas con la Estrategia Energética Española, en particular con la Orden TED/1193/2024.

 

Modelo sobreconstruido que desincentiva la innovación

El informe, en línea con el Real Decreto-ley 7/2025 que acaba de aprobar el Gobierno, también apoya medidas como la planificación acelerada o el descuento a consumidores electrointensivos. Pero va más allá al pedir una visión estructural de largo plazo sobre cómo debe funcionar la red en un sistema plenamente electrificado. “El modelo actual está sobreconstruido y desincentiva la innovación. Con una combinación adecuada de regulación, tecnología e incentivos, Iberia puede convertirse en el referente europeo de una red eléctrica moderna, limpia y resiliente”, sostiene Dragomir.

El informe ha sido elaborado por Alberto Méndez, CEO de Plexigrid, y la propia Dragomir, con el respaldo de diferentes firmas e instituciones vinculadas a la innovación energética como Build to Zero, BBVA, Olivo Energy, Net Zero Ventures o la Universidad Pontificia de Comillas, entre otras. Cleantech for Iberia concluye que este «Grid Deal» no es solo una necesidad técnica, sino una oportunidad estratégica para que la Península Ibérica lidere en Europa la transición hacia un sistema eléctrico más inteligente, competitivo y preparado para los retos del futuro.