Conecta con nosotros

Energías renovables

Fachadas con barandillas fotovoltaicas para reducir más de un tercio del consumo de energía

Publicado

el

Fachada con barandillas fotovoltaicas para reducir más de un tercio del consumo de energía

La innovación llega también a las barandillas de las fachadas, que se revelan como un espacio más para acoplar la energía solar fotovoltaica que dota a los hogares de energía renovable y contribuye a que los edificios sean cada vez más sostenibles.

 

Con la normativa europea que obliga a todos los edificios de nueva construcción a ser cero emisiones a partir de 2030, al tiempo que los ya existentes lo deben lograr para 2050, se impone la necesidad de buscar e innovar a través de soluciones que permitan llevar la energía limpia a los hogares. La firma Lumon ha presentado Lumon eRailing, un sistema de barandillas que integra paneles fotovoltaicos para ahorrar costes en energía. La nueva tecnología combina las ventajas de los paneles solares con una solución de barandilla elegante y estética para la fachada. Para ello, la célula del panel solar se instala entre los paneles de vidrio de la barandilla y la propia tecnología dirige la energía recogida a la red eléctrica del apartamento o edificio. El sistema permite integrar la energía solar en la construcción urbana sin comprometer la estética del edificio ni requerir grandes modificaciones estructurales.

 

Los ahorros estimados aumentarían en el caso español

Con su instalación, la electricidad generada puede cubrir más de un tercio del consumo medio de electricidad de un apartamento de dos dormitorios. Esto equivale, por ejemplo, al uso de iluminación LED durante un año en un hogar medio en Finlandia, o a cargar un vehículo eléctrico para recorrer aproximadamente 1.500 kilómetros. Sin embargo, también hay que precisar que este cálculo deFachada con barandillas fotovoltaicas para reducir más de un tercio del consumo de energía ahorro estimado para una terraza de 6 metros se basa en un estudio para un emplazamiento en Finlandia, con lo que es previsible que los registros de ahorro sean muy superiores en un país como el nuestro, en el que hay muchas más horas de sol. Además, también es menor en España el consumo eléctrico, lo que significa que la proporción de electricidad generada en relación con el consumo podría ser también bastante superior.

La tendencia constructiva se inclina hacia edificios con más fachada que cubierta, lo que ayuda a que esta solución permita aprovechar mejor el espacio disponible, especialmente en aquellos que cuentan con fachadas sur y oeste, en las que se maximizan las horas de sol. Se trata de una solución ideal para edificios con cubiertas pequeñas, en los que permite aumentar la producción de energía sin afectar a la funcionalidad del edificio.

La llegada de este producto a España coincide con la finalización de la primera fachada en Finlandia equipada con barandillas fotovoltaicas, como parte de un proyecto iniciado en 2022, en la ciudad de Lathi. Las primeras experiencias de los usuarios han sido muy positivas y, además, la iniciativa ha permitido a la empresa inmobiliaria integrar su propia producción de electricidad en el consumo energético de la propiedad.