Fabricantes
ABB se asocia con el World Green Building Council para impulsar en Europa edificios sostenibles y eficientes
ABB se ha unido a la Red Regional Europea de WorldGBC como socio de conocimiento para impulsar el progreso en edificios con bajas emisiones de carbono y eficiencia energética que se alineen con los objetivos de sostenibilidad de Europa. Aprovechando su experiencia en tecnologías eléctricas y de automatización, la multinacional también pretende colaborar con los líderes de la industria para promover soluciones innovadoras para los clientes.
Esta asociación permitirá a ABB y a su División de Edificios Inteligentes tener acceso a una sólida red de expertos y organizaciones miembro, lo que fomentará conocimientos y comentarios valiosos. Juntos, contribuirán a cumplir con los marcos de sostenibilidad clave, como la Directiva sobre el rendimiento energético de los edificios (EPBD), al tiempo que respaldarán un enfoque cohesivo para dar forma a las políticas de construcción en toda Europa. Además, supone un apoyo a la descarbonización del entorno construido mediante tecnologías avanzadas de electrificación y automatización para lograr edificios sostenibles.
Función del Consejo Mundial de Edificios Verdes
El Consejo Mundial de Edificios Verdes (World Green Building Council, WGBC) se dedica a acelerar la sostenibilidad en el entorno construido, trabajando con gobiernos, empresas y organizaciones para impulsar un cambio sistémico en todo el mundo. A través de su Red Regional Europea de más de 20 Consejos de Edificios Verdes y casi 5000 miembros, WorldGBC es un catalizador para el cambio positivo que tiene como objetivo reducir la huella ambiental de los edificios a lo largo de todo su ciclo de vida. Las iniciativas recientes encabezadas por la red incluyen el proyecto #BuildingLife para desarrollar una hoja de ruta de la UE, con un conjunto completo de recomendaciones para abordar el carbono de vida útil completa (WLC) en los edificios de toda Europa, así como 12 hojas de ruta nacionales de descarbonización iniciadas para abordar las necesidades a nivel nacional.
Desde la propia multinacional, el presidente de la División de Edificios Inteligentes, Mike Mustapha, subraya que “dado que los edificios son responsables de aproximadamente el 30 % del consumo final de energía y del 26 % de las emisiones globales de GEI, la oportunidad de generar un impacto es enorme”, y apuesta porque la nueva colaboración sirva para respaldar los esfuerzos de la compañía “por compartir conocimientos y asociarse con organizaciones que mantienen valores y ambiciones similares en pos de un futuro sostenible y con bajas emisiones de carbono”. En consonancia con sus objetivos de sostenibilidad, la participación de ABB también refleja su dedicación a abordar tendencias como el cambio hacia entornos electrificados y urbanizados y edificios sostenibles. Las innovadoras tecnologías de automatización y gestión energética de ABB están diseñadas para optimizar el uso de la energía, integrar fuentes renovables y mejorar la inteligencia de los edificios, lo que permite a los clientes afrontar estos desafíos emergentes de manera eficaz, al tiempo que disfrutan de una experiencia de vida y trabajo más cómoda y personalizada.
