Eficiencia Energética
51 empresas instaladoras se interesan en Baleares por el Sistema de Certificados de Ahorro Energético
Feníe Energía, Asinem, Asociación de Empresas Instaladoras de Baleares, y Caeb, Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares, presentaron la semana pasada en la sede de esta última en Palma de Mallorca, el nuevo sistema de Certificados de Ahorro Energético, ante representantes de un total de 51 empresas de diferentes sectores, que se han interesado en conocer el funcionamiento y las aplicaciones prácticas de este sistema.
Los certificados CAEs son documentos digitales que certifican la energía ahorrada mediante las mejoras de eficiencia energética realizadas por cualquier particular o empresa instaladora en hogares, hoteles o industrias. Surgen como una alternativa eficiente y estratégica para las comercializadoras energéticas, conocidas como «sujetos obligados», que pueden comprar estos certificados para cumplir sus metas legales con el Fondo Nacional de Eficiencia Energética, cuyo cometido a su vez es financiar las iniciativas nacionales de eficiencia energética.
Esto no sólo genera un retorno en la inversión de los proyectos de rehabilitación, sino que también incentiva la implementación de medidas de eficiencia energética en cada comunidad autónoma, asegurando un impacto positivo en el entorno. Teniendo en cuenta el envejecido parque de viviendas español, este nuevo sistema permite transformar en un valor económico todas aquellas actuaciones realizadas para mejorar la eficiencia energética de cualquier vivienda.
Ejemplos concretos incluyen la mejora del aislamiento térmico, la sustitución de electrodomésticos, la instalación de lámparas eficientes o la adquisición de vehículos eléctricos, recuperando parte de la inversión vendiendo los certificados a las comercializadoras a través de un proceso de verificación en el que la Entidad de Acreditación Nacional (ENAC) se sitúa como entidad de competencia técnica para acreditar el certificado.

Obligación de pago al Fondo Nacional de Eficiencia Energética (FNEE) de 2.400.000 euros
Durante el evento intervino la directora general de Feníe Energía, Paula Román, que se refirió a que las comercializadoras energéticas, como sujetos obligados, encuentran en los CAEs una solución atractiva, “en lugar de pagar directamente al Fondo Nacional de Eficiencia Energética, podemos gestionar estas obligaciones comprando CAEs, lo que incentiva actuaciones de eficiencia energética”, subrayó. Además, el director de Desarrollo de Negocio de la compañía energética, José Ángel Gimeno, explicó que “la incorporación de los CAEs permitirá reducir los costos asociados a las actuaciones energéticas eficientes, facilitando la ejecución de proyectos sostenibles”. Feníe Energía tiene para este año una obligación de pago al Fondo Nacional de Eficiencia Energética (FNEE) de 2.400.000 euros, importe que puede compensar gracias a la adquisición de los citados certificados, de forma que además incentiva proyectos de rehabilitación y mejora en eficiencia energética.
Por parte de Asinem, además de la intervención de su presidente, Francisco Javier Piña, participó su vicepresidenta, Neus Sastre, que invitó a las empresas instaladoras habilitadas a sumarse al sistema. Por parte de Caeb, participó el presidente de la Comisión de Comercio e Industria de CAEB, Jaume Fornés, también presidente de Feníe Energía y miembro del Comité Ejecutivo de Fenie. La jornada fue cerrado por Hernando Rayo, director general del Instituto Balear de la Energía, que subrayó que “la Administración tiene la responsabilidad de promover y socializar los CAEs con la misma intensidad con que se fomentó el autoconsumo en su momento«.

