Formación
aelēc actualiza el estándar formativo en PRL que será imprescindible para trabajar con las compañías eléctricas
La Asociación de Empresas de Energía Eléctrica, aelēc, ha presentado este martes en una jornada en la sede de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales la actualización del estándar de formación en prevención de riesgos laborales (PRL) que ha desarrollado para homogeneizar la formación requerida en este campo dentro del sector eléctrico. El objetivo de esta formación es que para el 1 de enero de 2026 todos los trabajadores que accedan a las instalaciones de las empresas acogidas deben de estar formados en él.
La actualización presentada contribuye a una mayor empleabilidad y otorga la cualificación necesaria para que los profesionales estén capacitados para enfrentar los desafíos y oportunidades de la transición energética. Durante el acto en la CEOE, el presidente de la patronal de empresarios, Antonio Garamendi, aplaudió y agradeció “esta homogeneización” y señaló que el sector eléctrico siempre ha sido “punta de lanza en materia de prevención de riesgos laborales”. Reducir la siniestralidad y contribuir a una mayor seguridad y prevención de riesgos laborales es el fin último de la iniciativa que Garamendi cree que “sería bueno que se llevara a otros sectores”.
Por su parte, Marina Serrano, presidenta de aelēc, se remontó a los inicios de los trabajos para llevar a cabo este estándar formativo en PRL, “en marzo de 2023” y argumentó que “si queremos unas redes seguras, digitalizadas y eficientes que nos lleven desde el presente hasta el futuro descarbonizado por el que todos trabajamos, necesitamos profesionales altamente cualificados que las mantengan en perfecto estado”. En ese sentido destacó la relevancia de que puedan contar “con la formación necesaria, que les proporcione la máxima seguridad en el trabajo”. Para la presidenta de aelēc “la evolución del estándar que presentamos hoy contribuye a lograr esa cualificación, asegurando que los profesionales están capacitados para afrontar los desafíos y oportunidades inherentes a la transición energética”.
28 centros homologados ya en toda la geografía nacional para el estándar en PRL
Este estándar formativo en seguridad y salud ha evolucionado con el fin de garantizar la capacidad para gestionar los riesgos en actividades que se desarrollan en las instalaciones eléctricas. Además, contribuye a la mejora de la empleabilidad de los profesionales en un momento clave, con el horizonte en los 560.000 nuevos empleos que prevé el PNIEC en 2030. El estándar quiere facilitar una mayor y más rápida alineación de los usuarios al estándar formativo como son las empresas contratistas del sector. En este sentido, resulta clave el papel de las compañías certificadoras Audelco, Bureau Veritas y TÜV, que llevarán a cabo las homologaciones de los centros de formación que deseen impartir los cursos estándar. En la actualidad, la formación ya está disponible en 28 centros homologados y que están repartidos por toda la geografía nacional. La asociación destaca la colaboración de sus empresas asociadas, entre las que están las eléctricas mayoritarias, Iberdrola, Endesa o EDP, así como fabricantes como Schneider Electric, y también la participación activa de Redeia, como condiciones indispensables para el desarrollo del estándar.
La iniciativa se dirige a todas las empresas contratistas de servicios para que cuando sus trabajadores deban acceder a una instalación, por ejemplo a una subestación, estén certificados y cumplan con estos requisitos formativos, que abarcan seis apartados diferentes, con módulos de formación en PRL, en riesgo eléctrico, primeros auxilios, lucha contra incendios, trabajos en altura o trabajos en espacios confinados.

