Energía
“La tarifa regulada PVPC no tiene sentido en el contexto actual”, Paula Román, directora general de Feníe Energía
La directora general de Feníe Energía, Paula Román, participó recientemente en una nueva edición del Foro de la Energía, convocado por el diario El Economista y ofreció su perspectiva sobre la actualidad del mercado y de la compañía comercializadora independiente, de la que subrayó la viabilidad de su modelo de negocio.
Paula Román aprovechó también para hacer una valoración sobre el proyecto de Real Decreto que recoge las condiciones para la comercialización de energía eléctrica y la protección del consumidor. Al respecto, señaló los aspectos positivos de la norma, “por un lado, aplaudimos que se inicie un debate sobre la centralización de medidas en Red Eléctrica, un paso importante hacia la eficiencia y coordinación en el sector”, pero también los negativos, “nos preocupa la creación de tarifas con el acceso gestionado exclusivamente por las distribuidoras, lo que podría limitar la competitividad y perjudicar la libre elección del consumidor”.
En lo que se refiere a la nueva estructura de la tarifa eléctrica regulada PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor), Román se refirió a que no es necesaria la existencia en el mercado liberalizado actual, “su mezcla de precios fijos e indexados no siempre es la mejor. Tuvo su razón de ser durante el proceso de liberalización del mercado eléctrico, pero en el contexto actual ya no tiene sentido. En un mercado libre, podemos ofrecer precios más competitivos y mejores alternativas para los consumidores”, concluyó.
Con respecto a la fórmula de cálculo del mercado regulado de gas, señaló que “no refleja el precio del mercado español”, y apuntó que “es una fórmula antigua relacionada con el Brent y otros mercados internacionales que, en unas ocasiones, puede ser beneficiosa para el cliente y, en otras, perjudicial. Solicitamos un cambio en esas referencias, ya que no tiene sentido que el mercado de gas español (MIBGAS) no sea tomado en cuenta”.
3.000 empresas instaladoras conforman la compañía
Paula Román defendió el modelo de negocio de la firma que dirige, después de una trayectoria que se alarga ya más de 14 años, “Feníe Energía ha demostrado la viabilidad de su modelo de negocio, hecho por y para las más de 3.000 empresas instaladoras que conforman la compañía, dueñas de la misma y que dan soporte y atención personalizada a sus 400.000 clientes”, y señaló que cuentan con “pilares muy sólidos que nos ofrecen estabilidad y que nos han permitido seguir siendo líderes entre las comercializadoras independientes de España. En los momentos de alta volatilidad de los precios de la electricidad, nuestros clientes se mantuvieron con nosotros porque nuestro modelo de negocio se basa en la relación de confianza de nuestros agentes energéticos con los clientes y en nuestra solvencia técnica”, subrayó.
La compañía ha puesto en marcha recientemente su plan estratégico 2024-2026, denominado “Incombustibles” y que quiere reforzar su ventaja competitiva: ser la compañía de los instaladores. “No es lo mismo una comercializadora y un instalador separados que juntos. Entendemos que la suma multiplica”, concluyó.
