Innovación
El IDAE se orienta a apoyar startups innovadoras en la transición energética
El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía reorienta su actividad inversora con una nueva estrategia que quiere apoyar a startups y compañías innovadoras en la transición energética, para lo que contará con 100 millones de euros en los próximos dos años.
Este nuevo marco ha sido presentado esta semana en la sede del Colegio de Ingenieros Industriales en Madrid, por la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, que incidió en la vocación inversora del organismo dependiente de su departamento para “ser accionista además de dinamizador de los emprendimientos más rompedores”. Ya el director general del propio IDAE, Joan Groizard, añadió que “buscamos agentes colaboradores y estar donde aportemos valor, donde haya innovación tecnológica y nuevos modelos de negocio para avanzar en la transición energética”. En este sentido, el Instituto se enfoca a iniciativas de colaboración público-privada vinculadas a la transformación del sistema energético en las que pueda participar con adquisición de capital social, en sociedades vehículo, incluyendo start-ups. Las áreas prioritarias de esta nueva estrategia de inversiones serán; movilidad sostenible, eficiencia energética, energías renovables, infraestructuras y almacenamiento, cadena de valor industrial y economía circular.
El fin último se centra en una premisa marcada por el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, que subraya la necesidad de acompañar al sector empresarial e industrial en la transformación del modelo energético con instrumentos que permitan movilizar inversión privada, consolidar modelos de negocio y mostrar las oportunidades económicas que brinda la transición, de modo que puedan ser asumidas por el mercado cuando no sea necesaria la participación pública.
Desde los años 80, el IDAE ha participado en proyectos pioneros de tecnologías renovables y ha contribuido a “acelerar su madurez, escalabilidad y viabilidad comercial”, en particular ha desempeñado un papel protagonista “en el desarrollo eólico del país con participación en el capital societario de algunos de los primeros parques, así como en la rehabilitación y construcción de centrales minihidráulicas, plantas de cogeneración y despliegue fotovoltaico”. En la actualidad, el IDAE participa en 25 sociedades con distintas fórmulas de colaboración público-privada o junto a otras entidades públicas, entre ellos proyectos de gestión de la demanda y microfinanciación para proyectos innovadores en la transición energética, proyectos de hidrógeno renovable o desarrollos de I+D+i como la plataforma de ensayos de energías marinas.
