Conecta con nosotros

Rehabilitación

Rehabilitación energética de edificios: la tecnología como facilitador

Publicado

el

Rehabilitación energética de edificios: la tecnología como facilitador

Eduard Mirabet, Digital Power Offer Manager and Business Development de Schneider Electric

 

En un mundo donde la sostenibilidad y la eficiencia energética se vuelven imperativos, la rehabilitación energética en edificios es imprescindible para transformar el panorama urbano y construir un futuro más sostenible. Esa es la línea de la nueva Directiva Europea relativa a la eficiencia energética de los edificios.

 

Los principales objetivos de la revisión son que, de aquí a 2030, todos los edificios nuevos sean de cero emisiones y los existentes se transformen en edificios de cero emisiones de aquí a 2050. Establece un objetivo jurídicamente vinculante de la Unión Europea para reducir el consumo final de energía en un 11,7 % para 2030. Entre otras cosas, los Estados miembro de la UE deberán adoptar una normativa que exige que todos los edificios (nuevos y existentes) tengan un nivel de eficiencia energética superior a E en 2030, y por encima de D en 2033, para poder ser puestos a la venta o alquiler.

Se trata de todo un reto, especialmente teniendo en cuenta que en España más de la mitad del parque de viviendas fue construido antes de los años 80. Es decir es altamente ineficiente.

Rehabilitación energética de edificios: la tecnología como facilitador

 

Rehabilitar para descarbonizar    

Uno de los principales beneficios de la rehabilitación energética es la reducción significativa en el consumo de energía y, por lo tanto, en las emisiones de carbono asociadas. Al mejorar la eficiencia energética de un edificio, no sólo se reducen los costes operacionales a largo plazo, sino que también se contribuye a la lucha contra el cambio climático y se promueve un entorno más saludable y sostenible para las generaciones futuras.

Por lo tanto, abordar las emisiones de las operaciones es la palanca número uno para descarbonizar los edificios existentes a escala y alcanzar los objetivos de emisiones net-zero para 2050. Según un estudio de Schneider Electric, realizado con la empresa de diseño global WSP, es factible reducir las emisiones de carbono hasta un 70 % si transformamos nuestro parque actual de edificios en activos energéticamente eficientes, totalmente electrificados y digitalizados.

Además, la implantación de las soluciones digitales de gestión de edificios y energía de Schneider Electric en edificios de oficinas ya existentes podría reducir hasta un 42 % las emisiones de carbono de sus operaciones, con un periodo de amortización inferior a tres años. Si se sustituyen las tecnologías de calefacción alimentadas con combustibles fósiles por alternativas eléctricas y se instala una microgrid con fuentes locales de energía renovable, los edificios totalmente eléctricos y digitales reducirán otro 28% las emisiones de carbono de sus operaciones, lo que supone una disminución total de hasta el 70 %.

Este enfoque digital para la rehabilitación de edificios es altamente efectivo y puede aplicarse a diferentes tipos de edificios y climas. Además de ser menos disruptivo para las operaciones diarias, es más eficaz desde la perspectiva del ciclo de vida del carbono, lo que garantiza una reducción sostenible de las emisiones a largo plazo.

Rehabilitación energética de edificios: la tecnología como facilitador

 

El partner digital para la rehabilitación energética de edificios

Schneider Electric ofrece una amplia gama de soluciones y servicios diseñados específicamente para la rehabilitación energética en edificios. Desde sistemas de gestión de energía que monitorizan y controlan el consumo de energía en tiempo real, hasta tecnologías de automatización que optimizan el funcionamiento de los sistemas de climatización (HVAC) y de iluminación, nuestras soluciones ayudan a maximizar la eficiencia y minimizar el impacto ambiental.

Además, nuestros equipos de ingenieros y técnicos trabajan en estrecha colaboración con los clientes para identificar las áreas de mejora y diseñar soluciones personalizadas que se adapten a sus necesidades y objetivos específicos.

Advertisement

Buen ejemplo de ello es EcoStruxure Energy Hub, nuestra solución de software-as-a-servive (SaaS) IoT de autogestión escalable, que destaca por su capacidad para simplificar la gestión energética y garantizar el cumplimiento de los estándares y normativas vigentes. Proporciona un potencial ahorro de energía de hasta el 30 %, para quienes quieren reducir tanto sus costes operativos como su huella ambiental. Su punto diferenciador es que permite conectar dispositivos, empezar a recopilar datos y visualizar la información en cuestión de minutos, desde una misma aplicación web, lo que ofrece una visibilidad sin precedentes sobre el consumo de energía, esencial para una gestión eficaz.

EcoStruxure Energy Hub no se limita a ofrecer una visión general del consumo energético, sino que proporciona análisis detallados y funciones de evaluación comparativa para identificar factores que contribuyen al consumo y también para aplicar medidas de ahorro. Se puede ver el estado del dispositivo en tiempo real para cada activo, incluidas las mediciones de tensión, corriente, demanda y energía. También las tendencias históricas para el intervalo de tiempo seleccionado. Los datos energéticos se almacenan durante 36 meses o más, para ofrecer una visión a largo plazo del rendimiento energético.

Además, se pueden categorizar los datos de consumo de energía por tipos de carga, como climatización, iluminación, ventilación, entre muchos otros, permitiendo identificar dónde centrar los esfuerzos de ahorro.

EcoStruxure Energy Hub alerta inmediatamente de las anomalías en el sistema eléctrico y supervisa fácilmente el estado en tiempo real de los dispositivos eléctricos. Y puede notificarlo por correo electrónico o a través de la app móvil.

En resumen, la rehabilitación energética en edificios no solo es una inversión en el presente, sino también en el futuro. Reducimos nuestro impacto ambiental y creamos espacios más cómodos, saludables y sostenibles para vivir y trabajar. Schneider Electric está comprometido a liderar esta transformación hacia un futuro más limpio, seguro y sostenible para todos.

Rehabilitación energética de edificios: la tecnología como facilitador