Energías renovables
“Si hay un nicho de mercado con futuro de negocio es el mantenimiento fotovoltaico”
La quinta edición del Congreso de Autoconsumo, organizado por APPA Renovables culminó el pasado viernes después de dos jornadas intensas de debates y mesas redondas, que se ocuparon de todas las cuestiones de relevancia en el sector y que contaron con la participación en la clausura de la secretaria de Estado, Sara Aagesen, además del presidente de la propia asociación convocante, Jon Macías.
En todo caso, la frase que encabeza esta información fue pronunciada por Luis Candela, CEO de The MPVSolarReference, durante el coloquio centrado en la “Seguridad, calidad y mantenimiento para más de 25 años de vida útil”, que aportó la visión de los profesionales sobre la necesidad de garantizar instalaciones solares de calidad, con los adecuados elementos de seguridad y material de calidad, para evitar riesgos derivados de una deficiente instalación. Y además, sobre la importancia de asegurar un mantenimiento fotovoltaico apropiado para esas mismas instalaciones. Pero la conclusión de los participantes se centró en que concienciar al sector y formar a los profesionales responsables de las plantas, son aspectos clave.
La electrificación de la demanda, clave para la descarbonización
Además del mantenimiento fotovoltaico y ya posteriormente en la última sesión del congreso, “El almacenamiento y el vehículo eléctrico como palancas para impulsar la demanda”, centraron el interés, con la participación del responsable del Área de Proyección y Ayudas de Agremia, Iván Vaquero, o de Piet Holtrop, abogado especializado en renovables y fundador de EquanimityEnergy, entre otros. En ella se concluyó que el sector tiene un presente y futuro prometedor, con el enorme reto de la descarbonización por delante, y la electrificación de la demanda es la herramienta para sacarlo adelante.
Las comunidades energéticas y el autoconsumo colectivo habían abierto la jornada, “la información y la formación del usuario final es esencial, así como proporcionar claridad en el mensaje y transparencia en la información”; y después fueron protagonistas los PPA´s, acuerdos o contratos de compraventa de energía a largo plazo, “España debe seguir aprovechando los precios bajos de los equipos, integrar el almacenamiento, el auge de autoconsumos colectivos y la electrificación de la demanda, para continuar con la firma de PPA´s”.
“Cada autoconsumidor es un apóstol de la nueva tecnología”
En la clausura del Congreso, Jon Macías, presidente de APPA Renovables, señaló que “lo más importante es poner medios a la bajada de la demanda, pero debemos estar orgullosos del camino recorrido hasta ahora”, y ofreció una frase concluyente, “cada autoconsumidor es un apóstol de la nueva tecnología”. A continuación, la secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, se refirió a 2023 como “el año de la consolidación del autoconsumo”, y reivindicó la bondad de contar con precios asequibles y estables para la energía. Luego señaló que “las energías renovables han generado el 30 % de la energía mundial en 2023 y es un dato muy relevante, aunque en España ese porcentaje está por encima del 50 %”, y concluyó diciendo que “la transición energética es una oportunidad de crecimiento y en su desarrollo no podemos caer en errores del pasado, no puede ser una transición energética de errores”. Y también se comprometió con el sector en llegar a los 19 GW de potencia instalada en 2030, que se señalan en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima.
Primera jornada del Congreso
En la jornada inicial, varios expertos se interrogaron sobre la sostenibilidad en el tiempo para los mínimos históricos de los precios de los equipos, y concluyeron que “el sector será sostenible en el tiempo fomentando la demanda y con nuevos modelos de negocio a partir de la gestión energética”. Sobre los CAE´s junto a la aerotermia y las nuevas soluciones de autoconsumo en entornos alternativos, se dijo que “son la herramienta para movilizar un sector que se va ralentizando, aprovechando que es un mercado joven y con mucha oportunidad”. Y en relación con el acceso y conexión, la gran demanda del sector, se señaló que “el papel de la capacidad de acceso en las redes es crucial para el cumplimiento de las metas del autoconsumo”. Ya en un primer momento se insistió en el más importante objetivo que tiene por delante el sector y que repetiría el propio presidente Jon Macías, en su intervención final, “el gran reto es la electrificación de la demanda”.
