Asociaciones
Fenie reclama una regulación en materia de morosidad de pequeñas empresas a grandes empresas
La Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Eléctricas, Telecomunicaciones y Climatización de España, ha llevado a cabo, como es habitual cada año, su encuesta anual sobre morosidad y los comportamientos de pago en el colectivo de empresas instaladoras. Los resultados de esta muestra ponen de manifiesto, según afirman desde Fenie, “que la regulación en materia de morosidad no se debe de desarrollar por el estamento regulador pensando que, si a las grandes empresas les va bien, a las pequeñas también les irá bien”.
Desde la Federación Nacional sostienen también que “a pesar de que la encuesta pone de manifiesto que la administración pública está mejorando de forma significativa sus comportamientos de pago a los contratistas, éstos, en cambio, no están repercutiendo esta mejoría a los subcontratistas, continuando con periodos de pago medios de más de 100 días”. Asimismo, a pesar de que los periodos de pago en operaciones comerciales privadas también sufren una leve mejoría, en aquellas operaciones que aparecen las constructoras o grandes empresas, se continúa con un plazo medio de pago superior a los 100 días.
Desde la Federación aprovechan también para señalar, en relación con Reglamento Europeo de Morosidad, que está previsto que se publique este año, “que el colectivo de empresas instaladoras considera que es positiva su aprobación, siempre y cuando conlleve la implantación de un reglamento sancionador, medida que consideran imprescindible para que los comportamientos de pago no afecten a la viabilidad de sus empresas y que, además, regule el uso de los medios de pago aplazados de tal forma que los costes financieros que se ocasionan, sean asumidos por el deudor”. Fenie también valora como “positiva la medida de reducir los plazos de pago a 30 días siempre que la vigilancia por parte de la administración sea lo suficientemente estricta como para que no se convierta en un boomerang para las pequeñas empresas, que son las más legales en este sentido, en contraposición con las constructoras y grandes empresas. Y en este sentido que para lograrlo “será imprescindible, indican, “que no se incluya en el reglamento la cláusula del pacto entre las partes y que el sistema de facturación electrónica dé trazabilidad y transparencia a los pagos en las operaciones comerciales”, concluyen.
Más de 8 de cada 10 grandes empresas y constructoras pagan fueran del plazo legal
En el informe que relata las principales conclusiones de la encuesta en materia de morosidad de Fenie, se señala que “el periodo medio de pago de las empresas es de 65.06 días”, y se añade también que “se ha visto reducido en dos días respecto de ejercicios anteriores, si bien, si se selecciona el segmento de grandes empresas/constructoras, las empresas instaladoras han indicado que el periodo medio de pago es de 104 días”.
En cuanto al comportamiento de pago, grandes empresas y constructoras afirman están algo o muy por encima de los plazos legales de pago, en concreto un 83 y un 85 %, respectivamente, mientras en el caso de las pymes y las micropymes o autónomos, ocurre al contrario, son mayoría las que aseguran estar en plazos legales de pago, un 66 y un 76 %, respectivamente.
