Innovación
La inteligencia artificial se alía con los profesionales senior en la búsqueda del empleo y el emprendimiento
El número de parados sénior en España ha ascendido a 837.600 personas, según las últimas cifras publicadas por la Encuesta de Población Activa. Al mismo tiempo el nicho de empleo relacionado con la inteligencia artificial está creciendo de forma que de aquí a 2025 existirá un 22 por ciento más de ofertas de trabajo relacionadas con ella que profesionales disponibles, según datos del informe de IndesIA, “El mercado de Talento de IA y Datos”.
Ahora, un proyecto de Fundación Endesa en colaboración con la Fundación máshumano, que lleva por título Generación Savia, ofrece a esos profesionales sénior los conocimientos y herramientas adecuadas que les permitan estar preparados para este cambio y desarrollar habilidades para aprovechar las oportunidades que ofrece la Inteligencia Artificial. En un mundo laboral cada vez más competitivo y dinámico, la IA emerge como un nuevo aliado para esa clase de profesionales que buscan reincorporarse en el mercado laboral o emprender su propio proyecto.
El mencionado informe de IndesIA concluye que durante el año pasado aproximadamente un 20% de las ofertas relacionadas con la IA no pudieron cubrirse por falta de profesionales. El estudio refleja también que las ofertas de empleo y el número de profesionales relacionados con la inteligencia artificial aumentó en un 32 % entre 2021 y 2022 y en un 20 % entre 2022 y 2023. Estos datos indican que la oferta de profesionales especializados en la IA resulta insuficiente para cubrir la demanda actual y futura, ya que se estima que hasta 2025 existirá un 22 % más de ofertas de empleo relacionadas con la IA que de profesionales disponibles y que esta situación no empezará a corregirse hasta 2030.
Generación Savia es una iniciativa que lleva más de cinco años trabajando a favor del talento senior, impulsando su empleabilidad y ayudando a estos profesionales a explorar nuevas salidas laborales y a adaptar sus habilidades al mercado de trabajo mediante orientación y formación. Desde el programa se señalan ejemplos, como el de Jesús García Fernández, que decidió emprender como consultor de Marketing Digital tras comprender que la digitalización de cualquier negocio resulta completamente necesaria. Jesús afirma que “la implementación de la inteligencia artificial generativa ha elevado mi rendimiento y productividad en un 500 %”. También, Raúl Mate Jiménez es cofundador de la empresa Boost Sales 4U, que da formación a emprendedores, y señala que “el uso de la IA va a ser un ahorro en tiempo y esfuerzo muy valioso para los emprendedores sénior”, y añade también que “todavía el necesario el expertise de los sénior para ayudar a acelerarla con su conocimiento”.
La IA mejora la productividad y ofrece una ventaja competitiva significativa, aunque también es importante advertir sobre una dependencia excesiva de este tipo de herramientas, que se deben emplear siempre como un complemento y no como un sustituto total del trabajo humano.
