Conecta con nosotros

Asociaciones

El Foro de Seguridad Industrial pide acción inmediata para actualizar la Ley de Industria, después de 30 años

Publicado

el

El Foro de Seguridad Industrial pide acción inmediata para actualizar la Ley de Industria, después de 30 años

El Foro de la Seguridad Industrial quiere destacar el momento clave para el tejido empresarial industrial que se reflejaba en un anteproyecto de nueva Ley de Industria que quedó pendiente de alcanzar su meta final en la anterior legislatura. Es por ello que ahora, tras la constitución del nuevo Gobierno, este colectivo de asociaciones aprovecha para solicitarle al Ejecutivo que retome dicha tarea, “con la prioridad máxima posible”.

 

Desde el Foro se considera “absolutamente necesario un ajuste y adaptación al nuevo escenario tecnológico y económico que viven nuestras empresas e industrias en la actualidad”. La actual normativa vigente en materia industrial data de 1992 y valoran también que “la aprobación de la nueva Ley de Industria supone un importante avance para el desarrollo a futuro de la seguridad industrial presente en todo los aspectos sociales y económicos de la ciudadanía”.

 

Entre las propuestas elaboradas por el FSI y presentadas a la Administración en su momento, y que se vieron reflejadas en el borrador del nuevo texto legislativo, destacan las siguientes:

 

1.- Información, concienciación y divulgación, a ciudadanos de las prescripciones establecidas en los reglamentos de seguridad industrial.

2.- Actualizar e incluir todas las empresas habilitadas en el Registro Integrado Industrial y confeccionar estadísticas que afecten al sector de la Seguridad Industrial.

3.- Vigilancia de mercado en la comercialización de productos y servicios que afectan a la seguridad industrial.

4.- Control riguroso de la Administración sobre los titulares para que cumplan con la Ley y los Reglamentos.

5.- Favorecer la participación de los sectores representados en el FSI en las comisiones y comités encargados de la regulación en materia de Seguridad Industrial.

6.- Definir competencias y cualificaciones de los técnicos que establezca y homogenice con claridad y rigor los profesionales habilitados.

7.- Exigencia de seguro de Responsabilidad Civil (RC) para todos los agentes intervinientes en el ámbito del sector industrial, en correspondencia con los riesgos que derivados de sus actuaciones y responsabilidades puedan afectar a personas y bienes

Advertisement

 

Por lo demás el FSI anuncia que seguirá trabajando para avanzar en la consecución de otros objetivos importantes planteados, y que creen que se deberían haber tenido reflejo en la ley de Industria. Y citan los siguientes:

a.- Un sistema de control eficaz, verificando la exactitud de datos, actualización y cumplimiento de las Declaraciones Responsables.

b.- Campañas de legalización de equipos e instalaciones no registradas para su posterior control y seguimiento de sus riesgos.

c.- Inspección inicial por Organismo de Control de toda instalación/equipo, que por su peligrosidad están sometidos a inspecciones periódicas reglamentarias.