Energías renovables
El sector renovable celebra el dato de generación de 2023 y reclama priorizar la electrificación
Sensaciones encontradas en el sector renovable, que se congratula por un lado del récord de generación de energía limpia, situado en el 50,4 %, al tiempo que lamenta y se preocupa por la reducción de la demanda eléctrica, que en los últimos dos años ha disminuido más de un 5 %, mientras se señala que el PNIEC contemplaba incrementos de esa misma demanda del orden del 5 % anual.
Desde APPA Renovables, su director general, José María González Moya señala que “superar el 50 % de la generación eléctrica renovable es un hito histórico, pero debemos ir más allá. La electrificación de la demanda, especialmente allí donde se sustituyen de forma directa consumos fósiles, es fundamental para nuestro medioambiente y nuestra economía”. En 2022 se superaron los 90.000 millones de importaciones fósiles y, en la patronal renovables consideran que la contracción de la demanda eléctrica, en paralelo a ese aumento del nivel de importación fósil, “nos debe hacer reflexionar sobre la necesidad de establecer la electrificación como un objetivo estratégico en España”, concluye González Moya.

En el pasado 2023, más de la mitad de la electricidad provino de fuentes renovables, pero se necesita que una mayor electrificación de la demanda para lograr los objetivos de descarbonización y reducir las importaciones energéticas, así como también la integración renovable de sectores como el transporte o los usos térmicos. La energía eólica fue la principal fuente de generación eléctrica en 2023, con una cuota del 23,5 %, mientras la fotovoltaica alcanzó un 14 % y la hidráulica un 9,5 %. A la vez, la demanda de distribución eléctrica ha sufrido una contracción del 2,4 % en 2023 y el consumo fue un 5 % inferior que en 2021, e incluso un 2,5 % menor también que en 2020, el año más duro de la pandemia, en el que se paralizó la economía.

Desde la patronal renovable consideran que “el impulso a la bomba de calor o el vehículo eléctrico son algunas de las vías que deberían fortalecerse para trasladar el éxito del desarrollo renovable en el sector eléctrico a otros consumos, tradicionalmente fósiles”. España es, en la actualidad, el quinto país con la tasa más baja de ventas de bombas de calor de Europa, con 9,8 unidades por cada 1.000 hogares; y también se encuentra en el furgón de cola europeo en la penetración del vehículo eléctrico.
