Asociaciones
Una encuesta de Afme revela que 3 de cada 4 firmas fabricantes tienen “dificultades notables” para contratar personal
La Asociación de Fabricantes de Material Eléctrico ha llevado a cabo una encuesta con el objetivo de valorar el alcance de los problemas que las empresas encuentran a la hora de captar talento para sus organizaciones. También se ha indagado acerca de qué áreas y perfiles de formación son los que ofrecen una mayor dificultad de contratación.
En la encuesta han participado 44 empresas fabricantes, que representan un total de 15.662 trabajadores. Todas ellas han mencionado haber tenido algún tipo de dificultad para contratar personal en el último año y hasta un 72,7 % ha tenido bastantes o muchas dificultades a la hora de hacerlo. Este porcentaje implica prácticamente que 3 de cada 4 empresas encuentran “dificultades notables” a la hora de contratar personal.
Por departamentos, los datos de Afme avalan que aquél que ha tenido más problemas ha sido el técnico e I+D, en el que el 55,2 % de las empresas han sufrido muchas o bastantes dificultades. Le siguen comercial (38,6 %) y fabricación (36,7 %). Si el análisis se efectúa por el nivel de estudios, el 81,8 % de las empresas han tenido dificultades para encontrar graduados en estudios técnicos, es decir ingenieros y similares, mientras que tampoco es fácil encontrar profesionales con Formación Profesional, con un 68,2 % para el grado superior y un 43,2 % para el grado medio.
Las empresas asociadas a Afme tienen el estudio a su disposición, para entender mejor cuáles son las necesidades en materia de recursos humanos que requiere el sector de material eléctrico.
Las ventas de material continúan creciendo, pero a la baja
Continúa la ralentización del crecimiento de las ventas del sector según los datos facilitados por la patronal de los fabricantes. Las ventas en el mercado nacional para el periodo que va de enero a septiembre han mejorado un 3,07 % con respecto al año anterior, casi un punto menos que los resultados de hace un mes, que fueron del 3,92 %.

Por su parte, la TAM de septiembre de 2023 -comparación de las ventas entre octubre de 2022 y septiembre de 2023 con las ventas que fueron de octubre de 2021 a septiembre de 2022. ha alcanzado el 3,89 %, también menos que hace un mes, cuando se situaba en el 5,12 %. Para Afme estas cifras indican que se mantiene la desaceleración del crecimiento del sector, iniciada en el pasado mes de julio.
