Asociaciones
Apiem quiere reducir la carga administrativa y los plazos en la legalización de instalaciones eléctricas
El sistema actual que existe en la Comunidad de Madrid para la legalización y puesta en servicio de las instalaciones de electricidad y climatización adolece de diversos problemas, según defienden desde Apiem, Asociación Profesional de Empresarios de Instalaciones Eléctricas y Telecomunicaciones de Madrid, especialmente todos aquellos que se refieren a la “excesiva burocracia y la dilatación en los plazos”.
Por ello, el pasado 6 de junio, el presidente de Apiem, Ángel Bonet, junto al director técnico de la asociación, Manuel Cabrera, se reunieron con los responsables de las áreas de Economía, Energía e Industria de la Comunidad de Madrid para hacer explícita la posición de la asociación respecto a estas dificultades y tratar de minimizar sus efectos.
En concreto, mientras que en el resto de las comunidades autónomas, con carácter general, los interesados presentan la documentación necesaria para la legalización de las instalaciones directamente ante la administración competente, y abonan la correspondiente tasa cuando ésta existe; en la Comunidad de Madrid, el proceso de legalización se ha externalizado en las llamadas “Entidades de Inspección y Control Industrial (EICIs)”, ante las que se debe presentar la documentación oportuna a través de herramientas informáticas propias de estas, y a las que, además de la tasa administrativa, hay que abonar una tarifa adicional por su gestión.
Más cara y lenta que en otras comunidades
Este hecho provoca que la legalización y puesta en servicio de las instalaciones “sea más cara y más lenta” que en el resto de comunidades, “con el consiguiente perjuicio tanto para las propias empresas instaladoras, como para los propios titulares y usuarios de las instalaciones”, aseguran desde Apiem. Por ello, los representantes de la asociación madrileña solicitaron “tomar como modelo el sistema de otras comunidades como Castilla-La Mancha y Castilla y León”, en las que el trámite se hace directamente con la Administración, la obtención del boletín es inmediata y la tasa de Industria es prácticamente simbólica.
Apiem ha presentado esta propuesta, conjuntamente con Agremia, la otra asociación mayoritaria que congrega a instaladores en la provincia, y con el respaldo también de Aecim, patronal de empresas del Metal de Madrid. Desde la Dirección General de Economía se valora que la propuesta se ajusta a la línea estratégica contra la hiperregulación, que defiende el Gobierno de la Comunidad de Madrid. Tras la reunión, los participantes en la misma se emplazaron a continuar las negociaciones próximamente. Apiem también propusó un aumento de las inspecciones a instalaciones eléctricas.
